05 feb. 2025

Programa Ñangareko: 150.705 beneficiarios recibieron el subsidio

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó este jueves que un total de 150.705 beneficiarios recibieron el subsidio del programa Ñangareko. Además, que 302.565 notificaciones fueron enviadas.

Joaquín Roa

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional Joaquín Roa se encuentra procesado por un caso que se desprende de A Ultranza PY.

Foto: Gentileza.

El ministro de la SEN, Joaquín Roa, informó que hasta el momento un total de 150.705 personas ya recibieron el subsidio del programa Ñangareko, en todo el país.

No obstante, Roa anunció que ya se realizaron 302.565 notificaciones, que son beneficiarios que deben confirmar a través de sus teléfonos móviles y tener la billetera electrónica activado de la compañía telefónica.

Lea también: Gobierno reemplaza kits de alimentos por dinero para más de 300.000 familias

Además, el titular de la SEN manifestó que el 62% de los receptores del programa son mujeres, de entre 30 y 60 años. También señaló que el número de beneficiarios llegó a 251 distritos, de los cuales en 239 recibieron el giro del dinero.

“El martes enviamos a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) la última lista de beneficiarios que asciende a unos 86.000 nombres”, refirió Roa.

Igualmente, comentó que reforzaron el sistema de atención de la pagina web de la SEN www.registro.sen.gov.py, con el objetivo de atender todas la dudas sobre el programa. También se encuentra habilitado el WhatsApp (0986) 160-160, para aquellas personas que tengan una consulta más particular sobre un tema.

Nota relacionada: Realizan entrega de víveres en Puerto Casado e insisten con no aglomeración

Así también, Roa comentó sobre las entregas de kits de víveres en el Departamento de Alto Paraguay, en donde el servicio de telefonía no llega, como es el caso de la localidad de Puerto Casado, donde la SEN realizó la entrega de más de 1.600 kits, con 20 kilogramos de alimentos en cada bolsa.

El Gobierno tomó la decisión de realizar transferencias económicas a más de 300.000 familias, reemplazando los kits alimentarios para llegar de forma más rápida a las personas y ahorrándose casi USD 1 millón en la operativa.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.