07 feb. 2025

Prohíben usar pieles y plumas de animales en disfraces de Carnaval en Bolivia

Las autoridades bolivianas prohibieron el uso de pieles y plumas de animales en los disfraces que se usarán en el Carnaval en este país, así como el derroche de agua en juegos dentro de estas celebraciones, informó este jueves una fuente oficial.

carnavales.jpg

Prohíben usar pieles y plumas de animales en disfraces de Carnaval en Bolivia. Foto: www.noticierodigital.com

EFE

El Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático señaló en un comunicado que se ha emitido una resolución que prohíbe “la comercialización y el acopio de animales silvestres”, vivos o muertos, o elementos que provengan de estos “en manifestaciones del Carnaval a nivel nacional”.

Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y de la Policía Forestal de Medio Ambiente controlarán y decomisarán todo producto que provenga de animales silvestres, agrega la nota.

Según la misma fuente, el viceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad, Gonzalo Rodríguez, señaló que esta normativa será aplicada sobre todo en los desfiles folclóricos que se efectuarán en Bolivia con motivo del Carnaval.

“Las brigadas serán desplazadas por todo el país para evitar la tenencia ilegal, el comercio y matanza de animales silvestres que son atentatorios para el ecosistema”, señaló Rodríguez.

Las regiones bolivianas celebrarán el Carnaval desde este viernes, con desfiles de disfraces y bailes típicos que se extenderán hasta el próximo martes, pero la fiesta mayor del folclore de Bolivia se vivirá el sábado en Oruro.

El Carnaval de Oruro, declarado en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, es uno de los más visitados por bolivianos y turistas extranjeros.

El Gobierno boliviano y grupos defensores del medioambiente han expresado en varias ocasiones su preocupación por la depredación practicada con especies como los “quirquinchos” (armadillos andinos), cuyos caparazones se usan para hacer matracas usadas en algunos bailes tradicionales.

También son depredados los flamencos andinos, loros, tucanes y cóndores, a los que les arrancan alas y plumas para vestir a los bailarines que participan en diversos desfiles folclóricos.

En algunas regiones bolivianas también es común el juego con agua y espuma, en “guerras” callejeras que tradicionalmente se disputan mediante globos o pistolas de juguete.

El Viceministerio de Medio Ambiente señaló que está prohibido el uso indiscriminado del agua en las celebraciones de Carnaval y el juego con espumas que contengan “hidroclorofluorocarbono 22 (R-22)”, porque este elemento degrada la capa de ozono y puede ocasionar efectos negativos sobre la salud.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.