18 abr. 2025

Proponen que pérdida de investidura se finiquite en 8 días

El senador colorado Rodolfo Friedmann presentó, este jueves, un proyecto de reglamentación del artículo 201 de la Constitución Nacional, que establece la pérdida de investidura parlamentaria. El legislador propone que el plazo para concluir el proceso sea de ocho días.

friedmann cartes.JPG

El enojo de Rodolfo Friedmann se da tras una serie de publicaciones en los medios del Grupo Cartes.

José Molinas.

Rodolfo Friedmann instó a sus colegas a tratar la propuesta de reglamentación de la pérdida de investidura en la próxima sesión, pero se acordó que el punto sea estudiado en 22 días, antes de que culmine el periodo parlamentario 2018.

Los legisladores tienen tiempo hasta el 20 de diciembre de este año, fecha en que culmina el periodo parlamentario, que se reinicia en marzo de 2019.

Según explicó el legislador de Colorado Añetete, con esta propuesta se buscar “dar luz” y cerrar un tema que ya causó mucho revuelo.

Embed

Friedmann explicó que su propuesta guarda relación con una reglamentación del proceso de pérdida de investidura. Señaló que, entre otras cosas, se establece una duración máxima de ocho días, la presentación de una defensa y que sean los propios legisladores quienes propongan la acusación con la cuarta parte de los votos de cada Cámara.

Relacionado: Diputados reculan, pero no desisten de intención de aprobar autoblindaje

Un proyecto de ley sobre la pérdida de investidura se estudia en Diputados. El texto es considerado como un doble blindaje para los legisladores que incurrieron en tráfico de influencias. El documento fue aprobado en general, pero, ante la presión ciudadana, los miembros de la Cámara Baja enviaron el documento a comisiones.

El debate se da en medio de los cuestionamientos hacia el diputado liberal Carlos Portillo, quien está imputado por tráfico de influencias. Un grupo de legisladores pidió la perdida de investidura del diputado, pero sus colegas insisten en blindarlo.

Más contenido de esta sección
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.