16 feb. 2025

Proyectan reducción de tarifas para gastronomía, hotelería y entretenimiento

Un grupo de senadores presentaron un proyecto de ley para la disminución del IVA, los servicios de electricidad y el aporte obrero patronal al IPS por un plazo de 12 meses para el sector gastronómico, hotelero, de entretenimiento y de eventos.

LOCALES GASTRONOMICOS.jpg

El sector gastronómico es sumamente golpeado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

El proyecto busca declarar en estado de emergencia a los emprendimientos, personas físicas y jurídicas de los sectores gastronómicos, hoteleros, de entretenimiento y de eventos en todo el territorio nacional ante la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, se busca modificar el artículo 90 de la Ley 6380/2019 de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional.

Lea más: El Covid-19 le costará al país una caída de 2,5% del PIB en el 2020

Entre las disminuciones de impuestos se busca fijar en 5% el arrendamiento de inmuebles destinados a locales gastronómicos, hotelería, entretenimientos y eventos, incluido el uso y el usufructo de tales bienes, como también los pagos por servicios de hotelería, de entretenimientos y de eventos.

Embed

Asimismo, se establecen en 5% los pagos por servicios en restaurantes y en general, por el suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto, incluso si se confeccionan previo encargo del destinatario.

Entérese más: Ejecutivo presentó plan para reactivar el crecimiento económico pos pandemia

Entre tanto, también se proyecta la exoneración del 50% del pago de las tarifas de la Administración Nacional de Electricidad a los emprendimientos mencionados en la ley.

De la misma manera, se menciona una reducción del aporte al Instituto de Previsión Social (IPS), que quedaría en 6% para la patronal y 3% para el obrero. Para todos los demás casos se mantendría el 10% de impuesto al valor agregado (IVA).

El senador Sthepan Rasmussen señaló que se busca dar un poco de oxígeno desde el sector público a los emprendimientos afectados por la pandemia del coronavirus.

No se incluye a otros sectores que también fueron afectados por la pandemia, como el turístico y los comercios fronterizos, además de los trabajadores independientes y artistas.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.