11 abr. 2025

Proyectan reducción de tarifas para gastronomía, hotelería y entretenimiento

Un grupo de senadores presentaron un proyecto de ley para la disminución del IVA, los servicios de electricidad y el aporte obrero patronal al IPS por un plazo de 12 meses para el sector gastronómico, hotelero, de entretenimiento y de eventos.

LOCALES GASTRONOMICOS.jpg

El sector gastronómico es sumamente golpeado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

El proyecto busca declarar en estado de emergencia a los emprendimientos, personas físicas y jurídicas de los sectores gastronómicos, hoteleros, de entretenimiento y de eventos en todo el territorio nacional ante la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, se busca modificar el artículo 90 de la Ley 6380/2019 de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional.

Lea más: El Covid-19 le costará al país una caída de 2,5% del PIB en el 2020

Entre las disminuciones de impuestos se busca fijar en 5% el arrendamiento de inmuebles destinados a locales gastronómicos, hotelería, entretenimientos y eventos, incluido el uso y el usufructo de tales bienes, como también los pagos por servicios de hotelería, de entretenimientos y de eventos.

Embed

Asimismo, se establecen en 5% los pagos por servicios en restaurantes y en general, por el suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto, incluso si se confeccionan previo encargo del destinatario.

Entérese más: Ejecutivo presentó plan para reactivar el crecimiento económico pos pandemia

Entre tanto, también se proyecta la exoneración del 50% del pago de las tarifas de la Administración Nacional de Electricidad a los emprendimientos mencionados en la ley.

De la misma manera, se menciona una reducción del aporte al Instituto de Previsión Social (IPS), que quedaría en 6% para la patronal y 3% para el obrero. Para todos los demás casos se mantendría el 10% de impuesto al valor agregado (IVA).

El senador Sthepan Rasmussen señaló que se busca dar un poco de oxígeno desde el sector público a los emprendimientos afectados por la pandemia del coronavirus.

No se incluye a otros sectores que también fueron afectados por la pandemia, como el turístico y los comercios fronterizos, además de los trabajadores independientes y artistas.

Más contenido de esta sección
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.