03 abr. 2025

Proyecto Hambre cero se pagará con el PGN, tras descartarse Fonacide

El propio presidente de la República, Santiago Peña, luego de prometer a los intendentes del país que no se van a tocar los royalties ni Fonacide para el proyecto de ley Hambre cero, afirmó que su iniciativa será pagada con el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Escaso. El almuerzo escolar llega solo a poco más de 200.000 de 1.100.000 niños y niñas..jpg

El proyecto Hambre Cero pretende llevar alimentación escolar al 100% de las escuelas.

Luego de que anunciara que finalmente su proyecto Hambre cero no se financiará con los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), el presidente Santiago Peña fue consultado por la prensa cómo se pagaría la propuesta. El primer mandatario respondió que con el Presupuesto General de la Nación.

“Los recursos salen siempre del Presupuesto General de la Nación. Esa es una responsabilidad que asumí yo como presidente”, enfatizó el jefe de Estado a los medios.

Lea también: Santiago Peña recula y no tocará fondos de royalties ni Fonacide para proyecto Hambre cero

Aseguró que la decisión de no tocar el 100% de los royalties destinadas a las comunas y el 70% de Fonacide “no es una reculada” más de su administración.

El presidente de la República dijo que se utilizará de la necesidad de reasignar recursos y de generar nuevos recursos.

Peña mantuvo una reunión con los intendentes este martes por más de tres horas, para decidir no despojar a las municipalidades de los recursos de royalties y del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para el proyecto Hambre Cero que pretende llevar alimentación escolar al 100% de las escuelas.

Lea más: Intendentes se abroquelan y piden administrar el 100% de fondos

Además extendió sus disculpas a los jefes comunales por la crispación que se generó por sus dichos en la presentación del proyecto y remarcó que su intención no fue “agraviar”, sino “simplemente tomar algunos elementos sobre la información que se generaron en estos 10 años”.

Como para mejorar las relaciones y poner la cereza a la torta, anunció que pretende presentar un proyecto de ley para blindar el uso de impuesto inmobiliario y que el 100% quede en los municipios que lo recaudan.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.