16 abr. 2025

Proyecto de ley de compras públicas apunta a procesos más eficientes y oportunos

El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, explicó este miércoles que el proyecto de reforma de la ley de compras públicas apunta a lograr procesos más eficientes, oportunos y competitivos para el Estado.

contrataciones publicas.jpg

La DNCP busca procesos de compras más transparentes.

Foto: contrataciones.gov.py

Durante las próximas semanas, el Gobierno de Mario Abdo Benítez presentará ante el Congreso el proyecto que busca reformar la ley de compras públicas del Estado.

En ese sentido, el director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, aclaró que el proyecto apunta a priorizar compras eficientes por sobre el proceso, es decir, comprar de forma transparente, oportuna y competitiva.

“El giro de tuerca que vamos a dar ahora es volver más eficiente a la compra del sistema público y para eso introducimos competencias para el análisis de precios, información de oferentes y aspectos que tienen que ver con sanciones”, adelantó Seitz en contacto con Monumental 1080 AM.

El director mencionó que el proyecto incorpora un análisis más riguroso y técnico en relación con los precios de referencia.

“La idea es armar una unidad específica que por cada rubro vaya creando los precios de referencias. Queremos llevar ese proceso a algo más técnico y relevante, porque el precio de referencia es uno de los pocos elementos de negociación que tiene el Estado”, señaló.

Lea más: Proyectan sacar de las compras públicas a empresas de maletín

En relación con los oferentes y con las constantes denuncias por la creación de empresas de maletín que son proveedoras del Estado, el funcionario explicó que se incorporarán más filtros para empresas que quieran ser proveedoras.

“La empresa deberá mejorar su información y debería sentirse orgullosa de pasar los filtros para proveer”, dijo.

Asimismo, en el aspecto punitivo, Seitz indicó que se busca un cambio en el sistema de sanciones para los malos oferentes y proveedores, de manera a que todas las personas que toman las decisiones puedan ser sujetas a la aplicación de la ley.

“Tenemos una gran brecha con el tema de las empresas que tienen los mismos accionistas y eso se puede frenar con buenos pliegos, pero eso depende de las unidades operativas y de que la ley permita a Contrataciones aplicar sanciones y hacer un análisis económico similar a lo que hace Seprelad”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.