02 feb. 2025

Proyecto de ley de compras públicas apunta a procesos más eficientes y oportunos

El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, explicó este miércoles que el proyecto de reforma de la ley de compras públicas apunta a lograr procesos más eficientes, oportunos y competitivos para el Estado.

contrataciones publicas.jpg

La DNCP busca procesos de compras más transparentes.

Foto: contrataciones.gov.py

Durante las próximas semanas, el Gobierno de Mario Abdo Benítez presentará ante el Congreso el proyecto que busca reformar la ley de compras públicas del Estado.

En ese sentido, el director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, aclaró que el proyecto apunta a priorizar compras eficientes por sobre el proceso, es decir, comprar de forma transparente, oportuna y competitiva.

“El giro de tuerca que vamos a dar ahora es volver más eficiente a la compra del sistema público y para eso introducimos competencias para el análisis de precios, información de oferentes y aspectos que tienen que ver con sanciones”, adelantó Seitz en contacto con Monumental 1080 AM.

El director mencionó que el proyecto incorpora un análisis más riguroso y técnico en relación con los precios de referencia.

“La idea es armar una unidad específica que por cada rubro vaya creando los precios de referencias. Queremos llevar ese proceso a algo más técnico y relevante, porque el precio de referencia es uno de los pocos elementos de negociación que tiene el Estado”, señaló.

Lea más: Proyectan sacar de las compras públicas a empresas de maletín

En relación con los oferentes y con las constantes denuncias por la creación de empresas de maletín que son proveedoras del Estado, el funcionario explicó que se incorporarán más filtros para empresas que quieran ser proveedoras.

“La empresa deberá mejorar su información y debería sentirse orgullosa de pasar los filtros para proveer”, dijo.

Asimismo, en el aspecto punitivo, Seitz indicó que se busca un cambio en el sistema de sanciones para los malos oferentes y proveedores, de manera a que todas las personas que toman las decisiones puedan ser sujetas a la aplicación de la ley.

“Tenemos una gran brecha con el tema de las empresas que tienen los mismos accionistas y eso se puede frenar con buenos pliegos, pero eso depende de las unidades operativas y de que la ley permita a Contrataciones aplicar sanciones y hacer un análisis económico similar a lo que hace Seprelad”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.