03 abr. 2025

Proyecto para otorgar nacionalidad paraguaya a Madame Lynch tuvo visto bueno en Diputados

La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley que otorga la nacionalidad paraguaya a Eliza Alice Lynch Loyd, conocida como Madame Lynch. La iniciativa contempla el traslado de sus restos al Panteón de los Héroes.

Elisa Alicia Lynch Madama Lynch.jpg

El proyecto de ley que pretende otorgar la nacionalidad paraguaya póstuma a Madame Lynch y el traslado de sus restos al Panteón de los Héroes, debe ser aprobado por el Senado y luego promulgado por el Ejecutivo.

Foto: Archivo ÚH.

La propuesta fue presentada por los legisladores cartistas Rocio Abed y Rodrigo Gamarra.

Durante la lectura de la propuesta, Abed manifestó que el proyecto busca reivindicar y no solo homenajear a la señora Alicia Lynch “por su lealtad a la patria y su amor incondicional a nuestro héroe, el mariscal Francisco Solano López”.

“Elisa Lynch es una heroína, en ella se concentra virtudes de una estoica y verdadera mujer paraguaya, que soportó la guerra y la persecución sufriendo calumnias e injurias a su nombre. Luchó y cayó por esta patria”, expresó la legisladora.

Lea más: Proponen ciudadanía honoraria póstuma de Elisa Alicia Lynch

Asimismo, calificó como un acto de “justicia y reparación histórica” el traslado de sus restos al Panteón de los Héroes y destacó que de esa manera podrá “acompañar a su amado después de la muerte”, en referencia a los restos del Mariscal Francisco Solano López, que descansan en ese lugar.

A su turno, otro de los proyectistas, el diputado Rodrigo Gamarra señaló que Madame Lynch fue una figura que dedicó su vida al Paraguay en los momentos más oscuros de su historia.

“Al punto que demostró ese amor y ese patriotismo enterrando con sus propias manos, al héroe máximo de nuestra nación, el Mariscal Francisco Solano López y su hijo Panchito”, relató el legislador.

Entre los años 66 y 70, los restos de Madame Lynch fueron trasladados al cementerio de la Recoleta, en Asunción, donde reposan luego de haber sido repatriados de París, Francia, donde falleció a sus 53 años.

El documento pasó a la Cámara de Senadores para su estudio.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Autoridades de la Municipalidad de Encarnación, en conferencia de prensa, aclararon que el edificio derrumbado en la noche del miércoles contaba con los permisos correspondientes. Sin embargo, admitieron que se aplicó una multa a los responsables por incumplimiento. Anuncian un peritaje para aclarar el origen del siniestro.
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.