18 feb. 2025

Proyecto que establece el horario de verano como permanente figura en el primer punto en Diputados

El proyecto de ley que propone establecer el horario de verano como permanente encabeza el orden del día de la sesión ordinaria de este martes de la Cámara de Diputados.

Morning sun light effect 3 o'clock

El proyecto de ley que establece el horario de verano como permanente encabeza el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Según algunos legisladores, se aprobaría.

Foto: Getty Images

El proyecto de ley “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay” será el primer tema a desarrollarse este martes en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

El proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, pretende mantener el horario de verano a lo largo de los 12 meses del año.

El cambio de horario vigente fue estipulado por el Poder Ejecutivo a través del decreto n° 1264 del 24 de febrero del 2014 y dispone que la hora oficial de Paraguay se adelante una hora el primer domingo de octubre de cada año, mientras que el cuarto domingo de marzo se atrasa 60 minutos.

Lea más: ¿Cuándo cambia la hora en Paraguay?

El proyecto de ley fue presentado a finales de mayo con apoyo mayoritario de cartistas y aprobado por la Cámara de Senadores el miércoles 24 de junio por una mayoría de 25 votos a favor sobre ocho en contra.

El proyecto sostiene que durante el horario de invierno oscurece más temprano y existe una mayor inseguridad al inicio de la noche, además de un aumento del consumo de energía eléctrica, etc.

Mientras que en caso de establecerse el horario de verano como fijo, existiría horas extras de luz solar al final de la jornada y ahorro de energía eléctrica.

Puede interesarle: Horario de verano obtiene media sanción en el Senado por imposición cartista

Por otro lado, existen posturas contrarias al proyecto que citan que estudiantes y trabajadores que deben trasladarse temprano deben salir a la calle antes de que amanezca, lo que predispone a padecer la inseguridad.

Más contenido de esta sección
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.
La Penitenciaría Regional de Concepción enfrenta una crítica situación de hacinamiento, reflejando la realidad de muchos centros penitenciarios del país.
El fiscal Francisco Cabrera dio algunos detalles sobre el avance de la investigación que gira en torno a los mensajes que el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes intercambiaba con jueces, parlamentarios y fiscales.
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.