09 abr. 2025

Proyecto que establece el horario de verano como permanente figura en el primer punto en Diputados

El proyecto de ley que propone establecer el horario de verano como permanente encabeza el orden del día de la sesión ordinaria de este martes de la Cámara de Diputados.

Morning sun light effect 3 o'clock

El proyecto de ley que establece el horario de verano como permanente encabeza el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Según algunos legisladores, se aprobaría.

Foto: Getty Images

El proyecto de ley “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay” será el primer tema a desarrollarse este martes en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

El proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, pretende mantener el horario de verano a lo largo de los 12 meses del año.

El cambio de horario vigente fue estipulado por el Poder Ejecutivo a través del decreto n° 1264 del 24 de febrero del 2014 y dispone que la hora oficial de Paraguay se adelante una hora el primer domingo de octubre de cada año, mientras que el cuarto domingo de marzo se atrasa 60 minutos.

Lea más: ¿Cuándo cambia la hora en Paraguay?

El proyecto de ley fue presentado a finales de mayo con apoyo mayoritario de cartistas y aprobado por la Cámara de Senadores el miércoles 24 de junio por una mayoría de 25 votos a favor sobre ocho en contra.

El proyecto sostiene que durante el horario de invierno oscurece más temprano y existe una mayor inseguridad al inicio de la noche, además de un aumento del consumo de energía eléctrica, etc.

Mientras que en caso de establecerse el horario de verano como fijo, existiría horas extras de luz solar al final de la jornada y ahorro de energía eléctrica.

Puede interesarle: Horario de verano obtiene media sanción en el Senado por imposición cartista

Por otro lado, existen posturas contrarias al proyecto que citan que estudiantes y trabajadores que deben trasladarse temprano deben salir a la calle antes de que amanezca, lo que predispone a padecer la inseguridad.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.