14 abr. 2025

Psiquiatras de Argentina repudian censura de curso sobre salud de personas trans

La Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) repudió los ataques que sufrió un curso que tenía como objetivo abordar la niñez y adolescencia transgénero, en el marco del XXIV Congreso Latinoamericano de Psiquiatría. La senadora Lizarella Valiente incluso tuvo la intención de censurar la iniciativa.

Lizarella Valiente.jpg

La senadora Lizarella Valiente incluso tuvo la intención de censurar la iniciativa, pero no prosperó.

Foto: Gentileza.

La senadora Lizarella Valiente, del movimiento Honor Colorado, sostenía que era inconstitucional que se diera el curso sobre Atención de la niñez y la adolescencia transgénero: avances y desafíos, en el marco del XXIV Congreso Latinoamericano de Psiquiatría.

Incluso, había planteado un proyecto para derogar la declaración de interés que había recibido el congreso de psiquiatría, pero esa iniciativa de la senadora cartista no prosperó.

Finalmente, los organizadores del evento tomaron la decisión de suspender el curso.

Ante todo lo acontecido, la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), a través de sus redes sociales, emitió un comunicado, expresando su repudio ante la censura hacia el doctor Adrián Helién.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Bachi, Lizarella y otros senadores proponen talleres de igualdad de género ante ola de feminicidios

El doctor Helién se encontraba presente para dictar el curso Atención de la niñez y adolescencia transgénero: avances y desafíos.

Dicho curso, según manifestaron, apuntaba a la formación académica de los colegas y la atención integral de las personas trans en el sistema de salud.

Por otro lado, señalaron que la decisión de sacar del programa dicho curso fue tomada por el comité organizador ante la presión y amenazas ejercidas por grupos que se oponían a su dictado.

“Consideramos la suspensión como un acto de censura que además niega derechos para todo el espectro de la diversidad sexogenérica”, reprocharon.

Explicaron que la población transgénero sufre de la discriminación dentro del sistema de salud, “con enormes consecuencias en su calidad y expectativa de vida”.

“Haremos llegar nuestro repudio a la organización del Congreso y nos solidarizamos con nuestro colega”, concluyeron.

Más contenido de esta sección
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.