07 feb. 2025

Publican guía para usar resonancia magnética en ensayos clínicos

Un total de 16 expertos de varios países han elaborado un documento de consenso sobre el uso de la resonancia magnética tras un infarto de miocardio en ensayos clínicos y han concluido que esta debería realizarse entre el día tres y siete tras el infarto.

ResonanciaMagnetica2.jpg

La resonancia magnética tras un infarto de miocardio en ensayos clínicos dicen que esta debería realizarse entre el día 3 y 7 tras el infarto.

Foto: difiere.com

Según la evidencia científica, apuntan los responsables de esta guía, este período de tiempo tras el infarto es donde las medidas de resonancia magnética son más estables y están menos afectadas por los cambios rápidos que sufre el corazón para intentar auto-repararse.

Esta ventana temporal es además logísticamente factible ya que la gran mayoría de los pacientes permanecen ingresados en el hospital al menos tres días tras padecer un infarto.

“Esta es la ventana de tiempo que deberían utilizar los ensayos clínicos en esta patología”, concluye Rodrigo Fernández-Jiménez, coautor del documento de consenso e investigador en el español Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

El documento también menciona que el tamaño del infarto absoluto, es decir, el porcentaje de ventrículo izquierdo que queda dañado de forma irreversible, debe ser el objetivo principal a valorar en los ensayos clínicos que están viendo los efectos de nuevos tratamientos.

Los expertos de EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Holanda, Grecia, Suiza y Singapur, además de España, redactaron este texto después de una reunión de dos días en 2018 y este lunes se publica en el Journal of the American College of Cardiology (JACC).

Su objetivo es servir de orientación en el uso de esta técnica tanto en estudios clínicos como experimentales.

Puede interesarte: Desarrollan nuevo modelo para tratar autismo con sistema de edición de genes

La resonancia magnética es una de las mejores pruebas para estudiar el corazón tras un infarto, ya que permite analizar su anatomía, función y composición del tejido de una forma muy precisa sin necesidad de utilizar radiación, según una nota del CNIC.

“Es la prueba ideal para evaluar el efecto de nuevas terapias en el infarto agudo de corazón, sin embargo, no existían recomendaciones sobre las medidas a realizar en los estudios de resonancia magnética y el momento de hacerlas para evaluar el efecto de estas terapias”, indicó el líder del estudio Borja Ibáñez y director del departamento de investigación clínica del CNIC.

En la actualidad hay multitud de ensayos clínicos que utilizan esta técnica para evaluar el resultado principal, pero “es muy complicado comparar unos estudios y otros debido a que se utilizan protocolos muy diferentes”.

“Debido a que el infarto afecta a millones de personas en el mundo cada año y es un campo muy activo de investigación, las implicaciones de este documento de consenso son enormes”, resume el investigador.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.