15 abr. 2025

Pueblo indígena La Loma recupera tierras tras casi 40 años

La comunidad indígena La Loma recuperó una propiedad de 10.000 hectáreas, ubicada en el Chaco. El caso data de 1984.

La Loma.jpg

La comunidad indígena La Loma lucha hace varias décadas por las tierras que fueron recuperadas.

Foto: Gentileza.

La recuperación se dio gracias a un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Calificado como “histórico” por autoridades de la entidad, es un caso de larga data, que inició en 1984. Se trata de una propiedad que el Indert, en aquel entonces Instituto de Bienestar Rural (IBR), había adjudicado a favor de la comunidad indígena.

En el 2021, la propiedad ubicada en la localidad de Infante Rivarola fue disputada por el ciudadano Miguel Ángel Genaro Muñoz, que solicitó en la ocasión 8.000 hectáreas de esa propiedad, con el argumento de que se encontraba ocupando el local.

Nota relacionada: Comunidad Loma es premiada por años de lucha por tierras

El Indert, tras percatarse que se trataba de su propiedad, desestimó la solicitud de compra, lo que provocó una acción en lo contencioso administrativo contra la institución.

La primera acción se perdió “debido a la incapacidad del funcionario que llevó la causa, y como en muchos otros casos, en que los que llamativamente pierde el Estado”, según detalla el Indert, que menciona que esto fue subsanado luego con la intervención de la doctora Sonia Giménez.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La apelación fue enviada a la CSJ para su análisis y luego se brindó el resultado del caso. “Tiene una connotación histórica, por tratarse de una propiedad ganada a favor de los pueblos originarios”, destacó la directora jurídica del ente agrario, la dra. María del Carmen Cardozo.

Mencionó además, que al tratarse de un caso que afecta a pueblo indígenas, el Estado “debe superar todo tipo de barreras impuestas por el sector privado, tratando de arrebatar las propiedades de nuestros ancestros”.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.