19 abr. 2025

Pueblo indígena La Loma recupera tierras tras casi 40 años

La comunidad indígena La Loma recuperó una propiedad de 10.000 hectáreas, ubicada en el Chaco. El caso data de 1984.

La Loma.jpg

La comunidad indígena La Loma lucha hace varias décadas por las tierras que fueron recuperadas.

Foto: Gentileza.

La recuperación se dio gracias a un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Calificado como “histórico” por autoridades de la entidad, es un caso de larga data, que inició en 1984. Se trata de una propiedad que el Indert, en aquel entonces Instituto de Bienestar Rural (IBR), había adjudicado a favor de la comunidad indígena.

En el 2021, la propiedad ubicada en la localidad de Infante Rivarola fue disputada por el ciudadano Miguel Ángel Genaro Muñoz, que solicitó en la ocasión 8.000 hectáreas de esa propiedad, con el argumento de que se encontraba ocupando el local.

Nota relacionada: Comunidad Loma es premiada por años de lucha por tierras

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Indert, tras percatarse que se trataba de su propiedad, desestimó la solicitud de compra, lo que provocó una acción en lo contencioso administrativo contra la institución.

La primera acción se perdió “debido a la incapacidad del funcionario que llevó la causa, y como en muchos otros casos, en que los que llamativamente pierde el Estado”, según detalla el Indert, que menciona que esto fue subsanado luego con la intervención de la doctora Sonia Giménez.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La apelación fue enviada a la CSJ para su análisis y luego se brindó el resultado del caso. “Tiene una connotación histórica, por tratarse de una propiedad ganada a favor de los pueblos originarios”, destacó la directora jurídica del ente agrario, la dra. María del Carmen Cardozo.

Mencionó además, que al tratarse de un caso que afecta a pueblo indígenas, el Estado “debe superar todo tipo de barreras impuestas por el sector privado, tratando de arrebatar las propiedades de nuestros ancestros”.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Dos reclusos resultaron heridos tras una gresca registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Uno de ellos sufrió cortes con arma blanca y golpes, mientras que el supuesto agresor resultó con heridas leves causadas por balines de goma disparados por los guardiacárceles.