22 abr. 2025

Puerto Casado: Opaci revela deudas pendientes en gestión de Hilario Adorno

La planilla de deudas de la Municipalidad de Puerto Casado, emitido por la Dirección de Administración y Finanzas de la Opaci, refleja deudas provisorias de G. 7.392.000.

municipalidad de puerto casado.jpg

Fachada de la Municipalidad de Puerto Casado.

Foto: Gentileza.

La Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) atendió el pedido de informe sobre el estado de cuentas de la Municipalidad de Puerto Casado durante la gestión de Hilario Adorno (ANR), quien irá a juicio oral por lesión de confianza y administración en provecho propio.

La nota de pedido fue solicitado por el intendente interino Claudio Martínez, también del Partido Colorado.

Le puede interesar: Intendente de Casado irá a juicio oral por camioneta municipal

El pedido fue retrucado por Adorno por supuesta falta de validez jurídica y acusando de usurpación de cargo ante el organismo que aglomera a los municipios del país.

En ese sentido, el organismo intermunicipal reveló las deudas existentes en diversos conceptos en base a datos de la Dirección de Administración y Finanzas.

La planilla de deudas refleja deudas provisorias de G. 7.392.000.

El arancel por registro de conducir pendientes de transferencia por parte del Municipio, bajo la administración de Adorno, son los correspondientes a los meses de diciembre 2022, de enero a diciembre de 2023, y de enero a junio de 2024, totalizando una deuda de G. 2.060.000.

También puede leer: El intendente de Puerto Casado sufre revés del Tribunal Electoral

En concepto de aporte social, de G. 1.500.000 anual, está pendiente de pago los años 2023 y 2024, totalizando una deuda de G. 3.000.000.

En cuanto al distintivo de rodados por cada factura de crédito expedido, la deuda acumulada es de G. 2.332.000.

Juntando estos diversos conceptos suman más de G. 7.000.0000 la deuda de la Comuna a la Opaci, en detrimento de los contribuyentes que abonaron por registros y distintivos, servicios por los cuales dependen los dueños de rodados para estar al día con las documentaciones.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez partió rumbo a Roma para despedir al papa Francisco y luego prepararse para integrar el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes, presentó un proyecto de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, argumentando, entre otros motivos, la pérdida de la confianza en su gestión.
La química Esther Ballestrino, cuyas raíces son paraguayas y se formó en el país, representó una figura fundamental en el despertar político del papa Francisco, quien la recordaba como una “mujer extraordinaria”. Ya como “el Papa de los pobres”, conservaba en su estudio en la Casa de Santa Marta un retrato de ella, un testimonio del profundo impacto que tuvo en su vida.
El ambiente de este martes estará templado en las primeras horas de la mañana, luego se tornará más caluroso, con máximas de hasta 33 °C.
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.