05 abr. 2025

Puerto Sastre cumple 116 años de existencia

La comunidad de Puerto Sastre, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebra este lunes 116 años de fundación.

Puerto Sastre1.jpg

En un ambiente silencioso y lleno de recuerdos, los pobladores de Puerto Sastre, uno de los lugares emblemáticos de la época de la extracción del quebracho colorado y la fabricación de taninos en el Departamento de Alto Paraguay, cumple un año más de existencia.

Foto: Gentileza.

En un ambiente silencioso y lleno de recuerdos, los pobladores de Puerto Sastre, uno de los lugares emblemáticos de la época de la extracción del quebracho colorado y la fabricación de taninos en el Departamento de Alto Paraguay, cumple un año más de existencia, sin desfiles y actos culturales, debido a la pandemia del Covid-19.

La localidad chaqueña, que fue fundada el 28 de junio de 1905, es una antigua comunidad del Alto Paraguay, que tiene aproximadamente 1.000 habitantes y depende del distrito de Carmelo Peralta. La mayoría de los pobladores se dedican a la pequeña ganadería y trabajan en las estancias. Es un lugar propicio para el turismo con inmensa riqueza natural.

La localidad chaqueña que fue fundada el 28 de Junio de 1905.

La localidad chaqueña que fue fundada el 28 de Junio de 1905.

Foto: Gentileza.

En el lugar aún quedan restos de la extinta fábrica taninera, de la época de la explotación del quebracho en el Chaco, de la empresa Carlos Casado SA, que durante ese tiempo había tenido 10.000 habitantes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El sitio es llamado como Puerto La Esperanza y en el mapa político del Paraguay así figura, sin embargo, los pobladores pidieron la restitución de su nombre original que es Puerto Sastre y lograron obtener una resolución, pero falta aún completar el proceso ante otras instituciones del Estado para que vuelva a su antigua denominación.

La localidad queda a unos 650 kilómetros de Asunción, este sobre el margen izquierdo del río Paraguay se puede llegar en barco, lanchas y por vía terrestre.

La localidad queda a unos 650 kilómetros de Asunción, este sobre el margen izquierdo del río Paraguay se puede llegar en barco, lanchas y por vía terrestre.

Foto: Gentileza.

La fecha de su aniversario coincide con el festejo patronal de San Pedro y San Pablo que los vecinos conmemoran con celebraciones religiosas que se acomodan acorde al protocolo sanitario.

La localidad queda a unos 650 kilómetros de Asunción, sobre la margen izquierda del río Paraguay, se puede llegar en barco, lanchas y por vía terrestre, pero este último se complica en épocas de lluvia ya que el camino es terraplenado y siempre se estropea.

Más contenido de esta sección
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.