07 abr. 2025

Puerto Sastre cumple 116 años de existencia

La comunidad de Puerto Sastre, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebra este lunes 116 años de fundación.

Puerto Sastre1.jpg

En un ambiente silencioso y lleno de recuerdos, los pobladores de Puerto Sastre, uno de los lugares emblemáticos de la época de la extracción del quebracho colorado y la fabricación de taninos en el Departamento de Alto Paraguay, cumple un año más de existencia.

Foto: Gentileza.

En un ambiente silencioso y lleno de recuerdos, los pobladores de Puerto Sastre, uno de los lugares emblemáticos de la época de la extracción del quebracho colorado y la fabricación de taninos en el Departamento de Alto Paraguay, cumple un año más de existencia, sin desfiles y actos culturales, debido a la pandemia del Covid-19.

La localidad chaqueña, que fue fundada el 28 de junio de 1905, es una antigua comunidad del Alto Paraguay, que tiene aproximadamente 1.000 habitantes y depende del distrito de Carmelo Peralta. La mayoría de los pobladores se dedican a la pequeña ganadería y trabajan en las estancias. Es un lugar propicio para el turismo con inmensa riqueza natural.

La localidad chaqueña que fue fundada el 28 de Junio de 1905.

La localidad chaqueña que fue fundada el 28 de Junio de 1905.

Foto: Gentileza.

En el lugar aún quedan restos de la extinta fábrica taninera, de la época de la explotación del quebracho en el Chaco, de la empresa Carlos Casado SA, que durante ese tiempo había tenido 10.000 habitantes.

El sitio es llamado como Puerto La Esperanza y en el mapa político del Paraguay así figura, sin embargo, los pobladores pidieron la restitución de su nombre original que es Puerto Sastre y lograron obtener una resolución, pero falta aún completar el proceso ante otras instituciones del Estado para que vuelva a su antigua denominación.

La localidad queda a unos 650 kilómetros de Asunción, este sobre el margen izquierdo del río Paraguay se puede llegar en barco, lanchas y por vía terrestre.

La localidad queda a unos 650 kilómetros de Asunción, este sobre el margen izquierdo del río Paraguay se puede llegar en barco, lanchas y por vía terrestre.

Foto: Gentileza.

La fecha de su aniversario coincide con el festejo patronal de San Pedro y San Pablo que los vecinos conmemoran con celebraciones religiosas que se acomodan acorde al protocolo sanitario.

La localidad queda a unos 650 kilómetros de Asunción, sobre la margen izquierda del río Paraguay, se puede llegar en barco, lanchas y por vía terrestre, pero este último se complica en épocas de lluvia ya que el camino es terraplenado y siempre se estropea.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.