17 abr. 2025

Pytû Mimbi: Proyecto colectivo de Berta Rojas se estrena este mes

El proyecto musical de la guitarrista y concertista Berta Rojas, denominado Pytû Mimbi (Brillo en la oscuridad), que busca reflejar los sentimientos de estos tiempos de pandemia, será estrenado el próximo 26, como resultado de un trabajo colectivo del proyecto Jeporeka.

Jeporeka

Fátima Abramo, una de las compositoras de Pytû Mimbi, que se estrena el próximo 26.

Foto: Gentileza

El resultado final del trabajo de creación música colectiva, que nace como idea original de la guitarrista y concertista Berta Rojas, se estrenará el sábado 26 de setiembre a las 19.30 vía streaming, en tanto que en Nueva York, EEUU, contará con el apoyo de la asociación cultural Americas Society hasta el estreno presencial en dicho país.

Pytû Mimbi es una composición musical realizada a partir de 10 piezas elaboradas por 11 jóvenes músicos que participaron del encuentro online denominado Jeporeka, tras ser seleccionados entre 65 postulantes, bajo el eslogan de Jarekómavagui ikatúva jarekópe (Del presente al futuro).

Lea más: Avanza el proyecto de creación musical Jeporeka, de Berta Rojas

Entre los compositores se encuentran: Javier Acosta, Fátima Abramo, Asunción Cantero, Juan Pablo González, José Cabrera, Gonzalo Cattivelli, Alex Cubilla, Esteban Godoy, Liz Martínez, Eduardo Martínez y Franco Pinazzo.

Teaser Jeporeka.mp4
El proyecto de Berta Rojas, denominado Jeporeka, estrenará Pytû Mimbi este 26 de setiembre.

Asimismo, unos 25 músicos colaboraron para las grabaciones de la obra, que contó con la producción musical del maestro Sergio Cuquejo. El trabajo audiovisual estuvo a cargo de Jeisson Rodríguez, de Aura Audiovisual, como director de cámara y fotografía, y de Noelia Armele en edición y posproducción.

Entérese más: Berta lanza su proyecto de creación musical Jeporeka

Los jóvenes artistas participaron de encuentros individuales y grupales de composición junto a los maestros argentinos Popi Spatocco y Carlos Aguirre, bajo la dirección artística del compatriota Pinchi Cardozo Ocampo.

“Estoy muy emocionada de ver nacer estas obras. Muchas de ellas seguramente van a permanecer en el repertorio de Paraguay, algunas se van a tocar incluso en las radios de Paraguay, estoy segura”, expresó la maestra y reconocida guitarrista Berta Rojas.

Más contenido de esta sección
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.