24 feb. 2025

Queman imagen de la Virgen del Rosario y sagrario en iglesia de San José de los Arroyos

La imagen de la Virgen del Rosario y el Santísimo Sacramento de la iglesia parroquial de San José de los Arroyos fueron quemados en la madrugada de este miércoles. Por suerte, el fuego no se propagó a otros sectores.

sacrilegio
La policía inició la tarea investigativa para identificar a los autores de los actos de vandalismo en la iglesia de San José de los Arroyos.

Foto: Gentileza

Recién esta mañana los encargados pudieron percatarse de lo ocurrido en el altar. Se presume que fue un acto llevado a cabo por personas ajenas a la Religión Católica. La policía inició la tarea investigativa para identificar a los autores del sacrilegio.

Los responsables del hecho forzaron la puerta lateral de acceso a la iglesia, utilizando una pata de cabra para abrirla, presumiblemente en horas de la madrugada.

Lea más: Gobierno de Chile dice que “quemar iglesias es una expresión de brutalidad”

Los desconocidos utilizaron combustible del generador eléctrico para incendiar la imagen de la Virgen del Rosario y el Santísimo Sacramento. Todo hace indicar que el objetivo final fue incendiar el edificio de la iglesia y la radio comunitaria parroquial, donde intentaron también ingresar.

La feligresía católica de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, se encuentra consternada por lo sucedido y luego de conocerse la noticia, a primeras horas de la mañana se hicieron presentes en el lugar varias personas que comenzaron con la tarea de limpieza y ordenamiento de los sectores dañados.

Entérese más: Iglesias quemadas y varios saqueos tras marcha en Chile

“Las hostias estaban todas mordidas y escupidas. Lo más grave es el sacrilegio que hicieron con Jesús Eucaristía y después la quema de la imagen de la Virgen del Rosario”, comentó Mirian Riquelme de Franco, quien junto a un grupo de mujeres llegaron al lugar.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39º y 41ºC, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.