06 abr. 2025

Queman imagen de la Virgen del Rosario y sagrario en iglesia de San José de los Arroyos

La imagen de la Virgen del Rosario y el Santísimo Sacramento de la iglesia parroquial de San José de los Arroyos fueron quemados en la madrugada de este miércoles. Por suerte, el fuego no se propagó a otros sectores.

sacrilegio
La policía inició la tarea investigativa para identificar a los autores de los actos de vandalismo en la iglesia de San José de los Arroyos.

Foto: Gentileza

Recién esta mañana los encargados pudieron percatarse de lo ocurrido en el altar. Se presume que fue un acto llevado a cabo por personas ajenas a la Religión Católica. La policía inició la tarea investigativa para identificar a los autores del sacrilegio.

Los responsables del hecho forzaron la puerta lateral de acceso a la iglesia, utilizando una pata de cabra para abrirla, presumiblemente en horas de la madrugada.

Lea más: Gobierno de Chile dice que “quemar iglesias es una expresión de brutalidad”

Los desconocidos utilizaron combustible del generador eléctrico para incendiar la imagen de la Virgen del Rosario y el Santísimo Sacramento. Todo hace indicar que el objetivo final fue incendiar el edificio de la iglesia y la radio comunitaria parroquial, donde intentaron también ingresar.

La feligresía católica de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, se encuentra consternada por lo sucedido y luego de conocerse la noticia, a primeras horas de la mañana se hicieron presentes en el lugar varias personas que comenzaron con la tarea de limpieza y ordenamiento de los sectores dañados.

Entérese más: Iglesias quemadas y varios saqueos tras marcha en Chile

“Las hostias estaban todas mordidas y escupidas. Lo más grave es el sacrilegio que hicieron con Jesús Eucaristía y después la quema de la imagen de la Virgen del Rosario”, comentó Mirian Riquelme de Franco, quien junto a un grupo de mujeres llegaron al lugar.

Más contenido de esta sección
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.