03 may. 2025

Radiotelescopio revela la juventud de miles de galaxias

El sistema de radiotelescopios europeos Lofar reveló el miércoles, a través de una serie de estudios, imágenes de una precisión sin precedentes de la juventud de decenas de miles de galaxias en los comienzos del universo.

Universo-galaxia-espacio.jpg

Foto: nasa.gov

La red de radiotelescopios, distribuida en diez naciones europeas y que generan imágenes en conjunto, detectó partículas que se desplazan a velocidades cercanas a la de la luz, aceleradas por acontecimientos como la explosión de supernovas, colisiones de cúmulos de galaxias o la actividad de los agujeros negros.

“El objetivo del proyecto es estudiar la formación de las galaxias y el funcionamiento de los agujeros negros en su centro”, explica a la AFP el astrónomo Cyril Taza, del Observatorio de París PSL.

El científico es uno de los autores de los 14 estudios dedicados a este conjunto de datos inédito de Lofar, recogidos en un número especial de la revista Astronomía y Astrofísica, publicada el miércoles.

El trabajo se concentró sobre un sector del cielo septentrional y con largos periodos de exposición, diez veces superiores a los que se usaron para la primera entrega en 2019.

“Esto brinda resultados mucho más detallados. Como cuando se saca una foto en la oscuridad, cuanto más tiempo se expone la imagen, comienzan a detectarse detalles que no se veían”, precisa Cyril Taza.

Alrededor de tres mil millones de años después del Big Bang hubo “algo así como fuegos artificiales”, con un “pico de formación de estrellas y de actividad de los agujeros negros” en las galaxias jóvenes, añade el astrónomo.

La luz producida en ese momento en aquellas galaxias llega hasta la Tierra ahora, casi 11.000 millones de años después y permite ver lo que ocurría.

Lofar detecta esa actividad indirectamente al rastrear la energía liberada por la galaxia, que es acelerada por las supernovas.

“Cuando una galaxia forma estrellas, muchas explotan al mismo tiempo, lo que acelera las partículas a niveles de muy alta energía y las galaxias comienzan a irradiar” en la gama de ondas de baja frecuencia que Lofar observa, explica el astrónomo.

Estos datos, sumados a la detección en otras longitudes del espectro electromagnético —infrarrojo, visible, rayos x y gamma— deben permitir comprender mejor la evolución del Universo.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.