09 abr. 2025

Radiotelescopio revela la juventud de miles de galaxias

El sistema de radiotelescopios europeos Lofar reveló el miércoles, a través de una serie de estudios, imágenes de una precisión sin precedentes de la juventud de decenas de miles de galaxias en los comienzos del universo.

Universo-galaxia-espacio.jpg

Foto: nasa.gov

La red de radiotelescopios, distribuida en diez naciones europeas y que generan imágenes en conjunto, detectó partículas que se desplazan a velocidades cercanas a la de la luz, aceleradas por acontecimientos como la explosión de supernovas, colisiones de cúmulos de galaxias o la actividad de los agujeros negros.

“El objetivo del proyecto es estudiar la formación de las galaxias y el funcionamiento de los agujeros negros en su centro”, explica a la AFP el astrónomo Cyril Taza, del Observatorio de París PSL.

El científico es uno de los autores de los 14 estudios dedicados a este conjunto de datos inédito de Lofar, recogidos en un número especial de la revista Astronomía y Astrofísica, publicada el miércoles.

El trabajo se concentró sobre un sector del cielo septentrional y con largos periodos de exposición, diez veces superiores a los que se usaron para la primera entrega en 2019.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esto brinda resultados mucho más detallados. Como cuando se saca una foto en la oscuridad, cuanto más tiempo se expone la imagen, comienzan a detectarse detalles que no se veían”, precisa Cyril Taza.

Alrededor de tres mil millones de años después del Big Bang hubo “algo así como fuegos artificiales”, con un “pico de formación de estrellas y de actividad de los agujeros negros” en las galaxias jóvenes, añade el astrónomo.

La luz producida en ese momento en aquellas galaxias llega hasta la Tierra ahora, casi 11.000 millones de años después y permite ver lo que ocurría.

Lofar detecta esa actividad indirectamente al rastrear la energía liberada por la galaxia, que es acelerada por las supernovas.

“Cuando una galaxia forma estrellas, muchas explotan al mismo tiempo, lo que acelera las partículas a niveles de muy alta energía y las galaxias comienzan a irradiar” en la gama de ondas de baja frecuencia que Lofar observa, explica el astrónomo.

Estos datos, sumados a la detección en otras longitudes del espectro electromagnético —infrarrojo, visible, rayos x y gamma— deben permitir comprender mejor la evolución del Universo.

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.