05 feb. 2025

Reabre el aeropuerto de San Petersburgo tras su cierre por el ataque de drones ucranianos

El aeropuerto de San Petersburgo reanudó este sábado sus operaciones tras un cierre temporal por un ataque de drones ucranianos en la región, informaron las autoridades locales.

aeropuerto de Rusia. ok.jpg

Luego de permanecer cerrado por dos horas el aeropuerto de San Petersburgo, se reabrió.

Foto: EFE.

Según precisó la agencia de aviación civil, Rosaviatsia, las restricciones en el aeropuerto de Púlkovo de San Petersburgo fueron introducidas para “garantizar la seguridad de los vuelos de aviones civiles”.

“Durante el período de restricciones, 20 aeronaves fueron desviados a otros aeropuertos”, agregó Rosaviatsia.

El cierre de la instalación aérea duró más de dos horas.

Te puede interesar: Rusia afirma que avión azerbaiyano intentó aterrizar durante un ataque de drones ucranianos

El gobernador de la región de Leningrado, Alexandr Drozdenko, que en un primer momento había informado del derribo de dos drones ucranianos en la zona, señaló a su vez que en el ataque participaron cuatro aparatos no tripulados.

“La noche y la mañana del 4 de enero establecieron un récord por el número de drones destruidos”, escribió Drozdenko en Telegram.

En total, agregó, en el territorio de la región de Leningrado, fueron destruidos 4 drones.

Afirmó que la amenaza de nuevos ataques fueron levantada.

De acuerdo con el canal de Telegram Astra, el objetivo del ataque con drones era uno de los mayores puertos de Rusia, Ust-Lugá, ubicado en el golfo de Finlandia a unos 100 kilómetros de San Petersburgo.

La mayoría de los aparatos lanzados por Ucrania fueron destruidos sobre la terminal de la gasística rusa Novatek situada en el puerto, asegura el medio.

Esta no es la primera vez que Kiev intentaría atacar el puerto ruso, donde un incidente parecido se registró en enero de 2024.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un cargamento de armas que era transportado en un camión, que salió de la ciudad de Foz de Iguazú con destino a Cascavel, fue interceptado por un agente canino del Batallón de Policía de Fronteras de la Policía Militar.
El Gobierno de Bolivia reportó un incremento de personas fallecidas a 23 y de familias afectadas a 109.156 debido a la actual época de lluvias, que provocó inundaciones por desbordes de ríos y derrumbes en ocho regiones del país desde noviembre de 2024, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Los científicos siberianos alertaron que el lago más profundo del mundo puede no congelarse este año en su totalidad debido al cálido invierno, lo que afectaría a todo el ecosistema de la zona.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “verificado” con Irán y llamó a comenzar a trabajar “inmediatamente” en esta dirección, al tiempo que consideró “muy exageradas” las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.
El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del Covid.
La próxima Cumbre Iberoamericana, en 2026, se celebrará en Madrid, según anunció el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una rueda de prensa conjunta con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, en la sede del ministerio.