05 abr. 2025

Reabre el aeropuerto de San Petersburgo tras su cierre por el ataque de drones ucranianos

El aeropuerto de San Petersburgo reanudó este sábado sus operaciones tras un cierre temporal por un ataque de drones ucranianos en la región, informaron las autoridades locales.

aeropuerto de Rusia. ok.jpg

Luego de permanecer cerrado por dos horas el aeropuerto de San Petersburgo, se reabrió.

Foto: EFE.

Según precisó la agencia de aviación civil, Rosaviatsia, las restricciones en el aeropuerto de Púlkovo de San Petersburgo fueron introducidas para “garantizar la seguridad de los vuelos de aviones civiles”.

“Durante el período de restricciones, 20 aeronaves fueron desviados a otros aeropuertos”, agregó Rosaviatsia.

El cierre de la instalación aérea duró más de dos horas.

Te puede interesar: Rusia afirma que avión azerbaiyano intentó aterrizar durante un ataque de drones ucranianos

El gobernador de la región de Leningrado, Alexandr Drozdenko, que en un primer momento había informado del derribo de dos drones ucranianos en la zona, señaló a su vez que en el ataque participaron cuatro aparatos no tripulados.

“La noche y la mañana del 4 de enero establecieron un récord por el número de drones destruidos”, escribió Drozdenko en Telegram.

En total, agregó, en el territorio de la región de Leningrado, fueron destruidos 4 drones.

Afirmó que la amenaza de nuevos ataques fueron levantada.

De acuerdo con el canal de Telegram Astra, el objetivo del ataque con drones era uno de los mayores puertos de Rusia, Ust-Lugá, ubicado en el golfo de Finlandia a unos 100 kilómetros de San Petersburgo.

La mayoría de los aparatos lanzados por Ucrania fueron destruidos sobre la terminal de la gasística rusa Novatek situada en el puerto, asegura el medio.

Esta no es la primera vez que Kiev intentaría atacar el puerto ruso, donde un incidente parecido se registró en enero de 2024.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades colombianas detuvieron en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), al guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, pedido en extradición por Estados Unidos por delitos de narcotráfico, informó este viernes la Policía.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Educación, Fernando Aleixandre, afirmó este viernes no conocer este caso que saltó a los medios de comunicación, aunque advirtió de que “cualquier situación de abuso, de bullying, sigue procesos disciplinarios y en un último análisis, un proceso judicial”.
La Policía india informó este viernes del arresto de un turista estadounidense que supuestamente accedió a la isla de Sentinel Norte, ubicada en el golfo de Bengala y habitada por indígenas, quebrantando las leyes del país asiático, que prohíben acercarse a menos de cinco kilómetros de ella.
Un ciudadano ruso fue condenado a arresto domiciliario por escribir “Gloria a Ucrania” en la sección de comentarios de una red social, informó hoy en Telegram el Juzgado de San Petersburgo, donde reside el hombre.
Los equipos de rescate continúan trabajando, con pocas esperanza ya de encontrar supervivientes entre la devastación, cuando este viernes se cumple una semana del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar) y se contabilizan más de 3.100 muertos, 17 millones de afectados y 21.000 viviendas destruidas o dañadas.
El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul R. Gallagher, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y entre otras cosas han tratado “algunas iniciativas” dirigidas a detener la guerra en Ucrania.