09 abr. 2025

Realizan el primer injerto de piel con técnica MEEK en Paraguay

El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, concretó el primer injerto de piel realizado en el país con la técnica MEEK.

Técnica MEEK

Realizan el primer injerto de piel con la técnica MEEK en el país.

Foto: Comunidad de Madrid.

Este martes, los profesionales médicos del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) realizaron su primer injerto de piel con esta técnica. El paciente fue una adolescente, operada en la zona de la rodilla.

La misma tenía una quemadura de tercer grado ocasionada por plástico caliente en la rodilla derecha, por la cual casi un 5% del total de la superficie del área fue afectada.

Le puede interesar: Cirugía estética: “Tengo secuelas de por vida”, relata mujer que denunció a médico

En una entrevista concedida a NPY, Saúl Zaputovich, especialista del Cenquer, señaló que la técnica MEEK consiste en unos microinjertos que son expandidos en una gasa especial, que permite lograr una distribución de la piel colocada en este caso sobre la rodilla.

“Con esta técnica se llega a cubrir un área hasta seis veces mayor de la superficie de la piel afectada”, enfatizó el profesional.

Lea también: Fue denunciado por mala praxis y lo condenan a realizar cirugías gratis

“Se toma una pequeña porción de piel, la misma es colocada sobre el material, que luego se expande como un abanico”, resaltó.

Asimismo, señaló que el tiempo de reposo de la gasa sobre la piel es de alrededor de unas 72 horas sin tocar la herida. “Luego de unos seis días en adelante se puede retirar el material, en donde se puede comprobar que el injerto quedó como una piel más”, indicó Zaputovich.

El especialista aseguró que la cirugía no cuenta con ningún costo en el Cenquer, ya que los materiales son proveídos por la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), en el marco de un convenio para asistir a las personas que requieran de este tipo de intervención.

Además, Zaputovich comentó que la implementación de la técnica MEEK en el país representará un gran avance en la medicina del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.