16 may. 2025

Realizan Paseo Rosa para pedir especialista en cáncer de mama en Curuguaty

La primera caminata contra el cáncer de mama se realizó en la mañana de este domingo en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Los participantes desean que haya un especialista en el distrito para ayudar a las mujeres que sufren esta enfermedad.

caminata curuguaty.jpg

La primera caminata contra el cáncer de mama en Curuguaty se denominó Paseo Rosa.

Elías Cabral.

La primera caminata contra el cáncer de mama en Curuguaty, denominada Paseo Rosa, inició en la rotonda de acceso a la ciudad. Las personas piden un especialista que brinde sus servicios en el Hospital Distrital de Curuguaty, en el Departamento de Canindeyú.

Hombres y mujeres, con banderas y globos de color rosa, marcharon hasta la plaza 34 Curuguateños. En el trayecto, los participantes fueron entregando a la ciudadanía diversos trípticos que contienen información referente a la enfermedad, para concienciar sobre el tratamiento.

Varias personas participaron esta mañana de la caminata.

Varias personas participaron esta mañana de la caminata.

Elías Cabral.

La propulsora de dicha iniciativa es Lidia Luz Torres de Recalde, una mujer considerada reina de Mastología del Hospital de Itauguá, la conocen así debido a que siguió su tratamiento por dos años y venció a la enfermedad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Mujer que venció al cáncer de mama organiza Paseo Rosa en Curuguaty

Torres dijo que desean traer un especialista al Hospital Distrital de Curuguaty para atender a las mujeres que sufren de la enfermedad.

En este semtido, pidió a la concejala departamental Ligia Noria solicitar a sus pares y al gobernador César Ramírez que la Junta Departamental declare de interés departamental el proyecto de lucha contra el cáncer de mama, que incluye formar un grupo que brinde a la ciudadanía información sobre el tema.

Con remeras, banderas y globos de color rosa, las personas participaron de la actividad.

Con remeras, banderas y globos de color rosa, las personas participaron de la actividad.

Elías Cabral.

Historia de Lidia

En el 2016, la junta médica del Hospital Nacional de Itauguá le informó que, a través de la mamografía realizada, se detectó un tumor cancerígeno en el seno derecho.

La mujer se sometió a varias cirugías, sin perder el seno afectado. Además, acudió a varias sesiones de quimioterapia, radioterapia y sendos análisis complementarios.

Luego de dos años, Lidia ganó esta dura batalla y ahora busca ayudar a las personas que padecen esta enfermedad. Su objetivo es que el Hospital Distrital de Curuguaty cuente con profesionales en el área y equipos.

Lea más: Octubre Rosa: Urgen reparar mamógrafos y más medicamentos

Octubre Rosa

Octubre Rosa es la denominación que recibe este mes, en que se realizan campañas y actividades para concienciar sobre el riesgo del cáncer mamario.

El domingo 21 se realizará el cierre, de 9.00 a 11.30, en la Plaza de la Democracia de Asunción, con un festival artístico y cultural.

En el 2017, 1.616 nuevos casos fueron diagnosticados y 538 personas fallecieron.

Más contenido de esta sección
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.