21 feb. 2025

Realizan pruebas de Covid-19 en Penitenciaría de Misiones

En el marco de un control preventivo, se realizaron las primeras pruebas aleatorias de coronavirus (Covid-19) en la Penitenciaría Regional de Misiones, las cuales dieron resultados negativos en su totalidad.

Carcel de Misiones

La muerte del recluso se produjo en el interior de la cárcel de Misiones.

Foto: Gentileza

El trabajo estuvo coordinado por la Dirección de la Penitenciaría Regional de Misiones y la VIII Región Sanitaria, que establecieron un cronograma de testeo aleatorio de pruebas de coronavirus (Covid-19) en la institución penitenciaria. En total, solo se tomaron siete muestras, las cuales dieron negativas.

Lea más: Más de 100 casos de Covid-19 en la cárcel de CDE

“Estamos trabajando para que el protocolo de bioseguridad sea aplicado de manera efectiva en la Penitenciaría Regional de Misiones; hacemos un monitoreo constante de la población penitenciaria y de los agentes penitenciarios de manera a impedir el ingreso del virus”, expresó el director del penal, Luis Esquivel.

Entre las personas que se realizaron las pruebas se encuentran aquellas privadas de su libertad, agentes penitenciarios y personal de salud de la institución.

Estos trabajos continuarán de forma coordinada con el objetivo de reforzar los trabajos de prevención del coronavirus, según informaron desde el Ministerio de Justicia.

Entérese más: Evalúan a internos de la cárcel de Ciudad del Este tras presión de reclusos

Las tareas se iniciaron luego de una reunión entre el director del penal, Luis Esquivel; el director de la VIII Región Sanitaria, Ródney Giménez; y el director del Hospital Regional de Misiones, Rolando Cardozo.

La cárcel de Ciudad del Este reportó recientemente un contagio masivo de alrededor de 140 casos positivos.

Según las autoridades, la cantidad de contagios se debieron principalmente a que en el lugar no se puede cumplir con el distanciamiento físico de las personas.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.