22 abr. 2025

Rebrotó el yacaré yrupẽ, la planta acuática que atrae a los turistas

El yacaré yrupẽ (victoria cruziana), la planta acuática más grande del mundo y en vías de extinción, rebrotó con las abundantes lluvias que han tenido lugar en Paraguay y vuelve a atraer a muchos curiosos que viajan especialmente a Limpio, 30 km al norte de Asunción.

Limpio.jpg

El “yacaré yrupẽ" es la planta acuática más grande del mundo.

Foto: AFP

“La naturaleza sigue siendo amable con nosotros”, dijo Rosa Morel, directora de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente.

Las enormes hojas circulares de verde claro intenso —que pueden llegar a medir un metro y medio de diámetro— reaparecen después de tres años en lagunas de aguas someras próximas al cauce del río Paraguay.

Los amantes de la naturaleza acrecientan la demanda de botes para emprender un corto paseo entre los irupés con el deseo de autorretratarse en medio de esta ninfeácea de aguas apacibles, frecuentada por palmípedas por arriba y tal vez el yacaré (caimán) al acecho por abajo.

“Es una planta muy delicada. Es fuente de trabajo de muchos vecinos en el verano. Cuando llega su tiempo de aflorar sale a la superficie y toma cuerpo muy rápido. Es cuando nos convertimos en centro turístico por un mes aproximadamente”, observa Cristina Núñez, propietaria de un balneario de la zona.

“El microclima que hay en el lugar favorece el crecimiento de la especie. Si se altera el sistema físico químico y biológico se va a extinguir”, advierte la bioquímica Mirtha Ruiz Díaz.

A dos kilómetros del lugar, uno de los pequeños lagos que circundan la zona —en el barrio Piquete Cué— se tiñó de rojo por la contaminación emanada de un matadero de vacunos, lo que obligó al gobierno a clausurarlo.

“La larga sequía, que se extendió más de cinco meses, hasta noviembre, nos ayudó para secar la contaminación. Inmediatamente se sobrevinieron las lluvias. Felizmente no se propagaron las cianobacterias”, explicó Rosa Morel.

“La naturaleza es sabia. A mucha gente le fastidió la sequía, a nosotros nos favoreció para terminar la contaminación. Llegó la lluvia, crecieron los camalotes y, como corolario, brotó el yacaré yrupẽ ", dijo con regocijo la experta del Ministerio del Ambiente.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.