21 abr. 2025

Rechazan recusación de Camilo Soares y ordenan que se reanude juicio

Un tribunal de Apelaciones rechazó la recusación planteada por Camilo Soares en contra de los jueces que lo juzgan. Además, dispuso la prosecución inmediata del juicio oral. También remiten antecedentes del caso al Consejo de Superintendencia de la Corte ante sucesivos incidentes dilatorios.

juicio camilo soares.jpg

El juicio a Camilo Soares y Alfredo Guachiré se reanudará el próximo lunes.

Foto: Raúl Ramírez

La recusación planteada el jueves por Camilo Soares en contra del tribunal de Sentencia que lo juzga fue rechazada este viernes por la Cámara de Apelaciones. Los camaristas ordenaron que se reanude inmediatamente el juicio oral y público al ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

La resolución del tribunal de Apelaciones, integrado por Delio Vera, José Agustín Fernández y Gustavo Auadre, además, dispone remitir todos los antecedentes del caso al Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia para “sus efectos legales"·

Esto último pretende que la máxima instancia judicial monitoree el actuar de las partes en el juicio, debido a los diversos incidentes dilatorios que ya se presentaron en el caso.

Solamente esta semana, el juicio oral se suspendió dos veces por recusaciones planteadas por las defensas de Soares o el coprocesado, Alfredo Guachiré. Este último era el director de la Unidad Operativa de Contrataciones de la SEN. Ambos están procesados por lesión de confianza y producción de documentos no auténticos.

Lea más: Camilo Soares recusa a tribunal y frena nuevamente juicio oral

La resolución del tribunal de Apelaciones también ordena la presencia en el juicio de funcionarios de la oficina de Reacción Inmediata de Auditoría de Gestión Judicial, a fin de que también haya un control sobre la actuación de las partes.

La recusación que planteó Soares, en conjunto con Guachiré, sostenía que los jueces de Sentencia Héctor Capurro, María Fernanda García de Zúñiga y Juan Carlos Zárate tienen “odio, resentimiento, parcialidad y falta de independencia”.

Por su parte, Guachiré afirmó que un abogado le pidió USD 50.000 para Capurro y otros USD 50.000 para Zárate para que declaren la prescripción de la acción penal. Sin embargo, no presentó pruebas al respecto.

Nota relacionada: Coquitos de Oro: Corte sumaria a juez que presuntamente durmió durante juicio

La Fiscalía Anticorrupción sostiene que Soares y Guachiré son responsables de un perjuicio al Estado de G. 1.224.976.100 mediante la sobrefacturación en la compra de alimentos en general y coquitos. La causa data del 2010.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.