14 abr. 2025

Recogen 100 toneladas de basura en el lago Titicaca

Una jornada de limpieza en el surandino lago Titicaca, ubicado a 3.812 metros sobre el nivel del mar, permitió este sábado recoger más de 100 toneladas de residuos sólidos como parte de una campaña de protección del medio ambiente.

Titicaca.jpg

Los voluntarios recogieron bolsas de plástico, botellas descartables, neumáticos, cartones y vidrios. Foto: elmercurio.com.ec.

EFE.

Más de 1.500 voluntarios participaron en la limpieza, que permitió recoger bolsas de plástico, botellas descartables, neumáticos, cartones y vidrios cerca de la laguna de oxidación de aguas residuales de la ciudad peruana de Puno.

La jornada fue organizada por trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) con el apoyo de jóvenes del Voluntariado Ambiental CLIP Latinoamérica.

El responsable del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Adán Quisocala, lamentó, en declaraciones a la agencia estatal Andina, que existan personas que siguen arrojando desmonte cerca de la bahía del lago y pidió a los municipios que generen proyectos que permitan recoger los residuos sólidos.

El lago de más de 8.300 kilómetros de extensión está en el territorio de Perú y Bolivia, y es un importante destino turístico por sus islas flotantes y restos arqueológicos preincaicos.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.