07 feb. 2025

Recrean y hacen sonar el “gran órgano continuo” ideado por Da Vinci

Leonardo Da Vinci ideó un órgano musical que podría sonar continuamente gracias a un mecanismo que proporcionaba aire a los tubos sin interrupciones, un instrumento reconstruido y hecho sonar este lunes, por primera vez, en Milán (norte de Italia).

organo da vinci.jpg

La construcción del “Gran Órgano continuo” es posible gracias a un estudio detallado de las fuentes históricas, el manuscrito del Códex Madrid II.

Foto: EFE

La recreación de este peculiar instrumento se enmarca en los actos de conmemoración del V centenario por la muerte de Leonardo Da Vinci y quiere “recordar el extraordinario patrimonio de creatividad” que otorgó a la ciudad, considera el concejal de Cultura, Filippo Del Corno.

El modelo ha sido sacado de los bocetos del genio, en concreto del Códex Madrid II, conservado en la Biblioteca Nacional española, y ha sido reconstruido por expertos del museo y centro de investigación milanés “Leonardo3", según un comunicado de esta institución.

El resultado del estudio “meticuloso” de los diseños de Da Vinci ha derivado en la “fiel reconstrucción física y funcional del órgano por primera vez en la historia”.

El instrumento de viento pensado por el maestro renacentista consiste en un órgano de grandes dimensiones dotado con un sistema de doble fuelle para insuflar aire a los tubos y producir el sonido.

En los órganos de las cortes, teatros o iglesias de aquel tiempo el músico se ponía ante el teclado, mientras que un ayudante accionaba los fuelles y generaba el aire, pero esa alimentación se interrumpía al llegar el fuelle a su máxima capacidad.

Para solucionar este inconveniente, Leonardo ideó en sus bocetos una especie de pedales con los que el propio músico podía activar los fuelles y alimentar el órgano al mismo tiempo que lo hace sonar. Es decir, bastaría una sola persona para todo el proceso.

Este lunes los expertos tocaron la recreación de este instrumento, que en la versión presentada ahora, más de quinientos años después de que fuera ideado, genera una sonido como de flauta dulce.

La construcción del “Gran Órgano continuo” es posible gracias a un estudio detallado de las fuentes históricas, el manuscrito del Códex Madrid II, unido al conocimiento sobre los proyectos de Da Vinci adquirido durante años por el centro de estudios Leonardo3.

Este artilugio ahora pasará a formar parte de la colección de instrumentos musicales de Leonardo de la institución, abierta al público.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.