28 abr. 2025

Recrean y hacen sonar el “gran órgano continuo” ideado por Da Vinci

Leonardo Da Vinci ideó un órgano musical que podría sonar continuamente gracias a un mecanismo que proporcionaba aire a los tubos sin interrupciones, un instrumento reconstruido y hecho sonar este lunes, por primera vez, en Milán (norte de Italia).

organo da vinci.jpg

La construcción del “Gran Órgano continuo” es posible gracias a un estudio detallado de las fuentes históricas, el manuscrito del Códex Madrid II.

Foto: EFE

La recreación de este peculiar instrumento se enmarca en los actos de conmemoración del V centenario por la muerte de Leonardo Da Vinci y quiere “recordar el extraordinario patrimonio de creatividad” que otorgó a la ciudad, considera el concejal de Cultura, Filippo Del Corno.

El modelo ha sido sacado de los bocetos del genio, en concreto del Códex Madrid II, conservado en la Biblioteca Nacional española, y ha sido reconstruido por expertos del museo y centro de investigación milanés “Leonardo3", según un comunicado de esta institución.

El resultado del estudio “meticuloso” de los diseños de Da Vinci ha derivado en la “fiel reconstrucción física y funcional del órgano por primera vez en la historia”.

El instrumento de viento pensado por el maestro renacentista consiste en un órgano de grandes dimensiones dotado con un sistema de doble fuelle para insuflar aire a los tubos y producir el sonido.

En los órganos de las cortes, teatros o iglesias de aquel tiempo el músico se ponía ante el teclado, mientras que un ayudante accionaba los fuelles y generaba el aire, pero esa alimentación se interrumpía al llegar el fuelle a su máxima capacidad.

Para solucionar este inconveniente, Leonardo ideó en sus bocetos una especie de pedales con los que el propio músico podía activar los fuelles y alimentar el órgano al mismo tiempo que lo hace sonar. Es decir, bastaría una sola persona para todo el proceso.

Este lunes los expertos tocaron la recreación de este instrumento, que en la versión presentada ahora, más de quinientos años después de que fuera ideado, genera una sonido como de flauta dulce.

La construcción del “Gran Órgano continuo” es posible gracias a un estudio detallado de las fuentes históricas, el manuscrito del Códex Madrid II, unido al conocimiento sobre los proyectos de Da Vinci adquirido durante años por el centro de estudios Leonardo3.

Este artilugio ahora pasará a formar parte de la colección de instrumentos musicales de Leonardo de la institución, abierta al público.

Más contenido de esta sección
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Ejército israelí liberó a 11 prisioneros palestinos que mantenía detenidos en la Franja de Gaza, los cuales fueron directamente trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams.
Varios cardenales aseguraron que este lunes se fijará la fecha para el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco mientras se dirigían a la quinta congregación general, las reuniones en las que los purpurados que entrarán en la Capilla Sixtina se van conociendo y concretando un perfil para el próximo pontífice.
El estrés laboral mata cada año a unas 10.000 personas en Europa, tanto por enfermedades coronarias atribuibles a riesgos psicosociales en el trabajo como a suicidios relacionados con la depresión laboral, según una investigación divulgada por el Instituto Sindical Europeo (ETUI).