04 abr. 2025

Rector de la UCA contradice versión fiscal

El sacerdote Narciso Velázquez, rector de la Universidad Católica, contradijo la versión del fiscal sobre el presunto ingreso violento de una comitiva de guardias de la sede educativa que, incluso, portaban armas.

Narciso Velázquez.jpg

El rector de la Universidad Católica de Asunción, Narciso Velázquez. Foto: José Bogado.

Durante la madrugada de este jueves, aparecieron varios guardias armados y sin la identificación de la empresa de seguridad para la cual trabajaban. Los hombres tenían la intención de irrumpir en la institución, mientras los estudiantes en toma dormían.

El grupo iba acompañado de César Rufinelli, miembro del Consejo de Gobierno de la UCA. Todo indicaba que pretendían concretar un desalojo.

Al respecto, el rector sostuvo que el operativo estuvo en todo momento acompañado de una escribana y agentes de la Fiscalía, quienes ordenaron ingresar al predio, pese a la toma de la Facultad de Filosofía de la Católica.

“El procedimiento debía darse porque el delito de coacción estaba tipificado. Estuvo la Fiscalía acompañando todo el operativo, ellos portaban una orden para ingresar al predio. Acompañaron porque sabían lo que estaba pasando”, dijo Velázquez a Radio La Unión.

MEDIANTE LA PRENSA. Al contrario de lo dicho por el rector de la universidad, el fiscal Francisco Torres, quien lleva el caso, comentó que se vieron obligados a participar debido a que los funcionarios ingresaron al predio e incluso tomaron conocimiento de lo que estaba ocurriendo mediante los medios de prensa. No habló de la existencia de una orden para ingresar a la sede universitaria.

¿Por qué ingresaron de madrugada?

Según Velázquez, no existió más opción que ingresar de madrugada por recomendación de los asesores de la casa de estudios, de modo a aprovechar que los estudiantes dormían.

“Dijimos que íbamos a ir con escribamos para ver qué hacer, nos recomendaron ir en horas de la madrugada. Los guardias tienen como tarea el ingreso y la salida de personas y tenemos entendido que un grupo evitó el paso de algunos”, contó.

Haciendo un llamado a la paz y al diálogo, el sacerdote dijo que es necesario que la normalidad regrese a la casa de estudios, debido a que se tuvieron que suspender muchas actividades a causa de la protesta de los alumnos que se desarrolla hace un mes.

“Creemos que con una actitud abierta podemos encaminar las cosas. Es lo que deseamos y pretendemos”, mencionó.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.