13 abr. 2025

Recuerdan 40 años de la elección de Juan Pablo II

El Gobierno de Polonia recordó con una ofrenda floral en Varsovia el 40 aniversario de la elección del cardenal polaco Karol Wojtyla como papa, cargo que asumió bajo el nombre de Juan Pablo II entre los años 1978 y 2005.

juan pablo II PY.JPG

El pasado mes de marzo se cumplieron 30 años de la histórica visita de Juan Pablo II al Paraguay.

Archivo.

“Hace 40 años sucedió un milagro. La decisión más importante para Polonia en el siglo XX tuvo lugar en Roma. Karol Wojtyla, san Juan Pablo II, es hoy recordado no solo como el jefe de la Iglesia, sino también como un gran líder que contribuyó a la paz y la libertad en todo el mundo”, escribió el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, en su cuenta en Twitter.

Relacionado: Se cumplen 30 años de la visita de Juan Pablo II al Paraguay

Poco después, Morawiecki, y su gabinete depositaron varias coronas de flores en la Cruz Papal ubicada en la plaza Pilsudski de Varsovia, el mismo lugar donde el difunto pontífice desafió al régimen comunista con su homilía durante su visita a Polonia en 1979.

Durante esa visita, las palabras de Juan Pablo II fueron interpretadas como un mensaje de esperanza para sus compatriotas, como un estímulo para no perder la esperanza ante las dificultades y la falta de libertad.

Un año después nacería el sindicato Solidaridad, para muchos gracias al impulso del Vaticano, un movimiento que aglutinó a la sociedad polaca y que fue artífice en la llegada de la democracia en 1989.

El pasado mes de marzo se cumplieron 30 años de la histórica visita de Juan Pablo II al Paraguay. Los tres días de visita quedaron marcados por las memorables jornadas protagonizadas por uno de los papas más recordados por la Iglesia Católica.

El polaco Karol Józef Wojtyla fue el primer Sumo Pontífice en pisar tierra guaraní. Los encuentros en Asunción, Caacupé, Encarnación, Villarrica y el Chaco fueron multitudinarios.

El 2 de abril del 2005, Karol Józef Wojtyla, falleció en la Ciudad del Vaticano. Juan Pablo II murió dejando a su paso uno de los pontificados más largos desde la existencia de la Iglesia Católica.

Más contenido de esta sección
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.