08 may. 2025

Recuerdan a historiador que salvó la Casa de la Independencia

Autoridades culturales y representantes del sector rindieron un homenaje al historiador Juan Gill Aguinaga, quien hace más de medio siglo evitó que fuera demolida la Casa de la Independencia, el emblemático edificio donde se forjó la independencia de Paraguay, en 1811.

casa de la independencia.JPG

La Casa de la Independencia estuvo a punto de desaparecer.

Gentileza

El homenaje fue precisamente en esa casona, en el centro histórico de la capital, donde se descubrió una placa en recuerdo de Gill, en un acto en presencia de sus familiares y del ministro de Cultura, Fernando Griffith.

El acto sirvió para rememorar la valentía de Gill al enfrentarse a las autoridades de la época dictatorial, bajo el gobierno de Alfredo Stroessner (1954-1989), para frenar el derribo del histórico sitio, donde se quería construir un establecimiento de venta de coches.

La directora del Museo Casa de la Independencia, Ana Barreto, explicó que Gill tomó esa postura “bajo su entera responsabilidad” aquel junio de 1960, al elevar una petición pública ante las autoridades municipales y nacionales para anular la demolición del edificio.

Con esa insistencia logró detener la desaparición del edificio, que ahora es uno de los más visitados por los paraguayos cada fiesta de la independencia, que se celebra el 14 y el 15 de cada mes de mayo.

Barreto subrayó además la trayectoria e intensa búsqueda de Gill por el pasado de Paraguay, su batallar por la conservación de objetos históricos y su empeño por mantener el museo que está dentro de la Casa de la Independencia.

“El legado de Gill habla por sí sólo”, dijo Barreto, en referencia a la declaración de la Casa de la Independencia como patrimonio histórico nacional, lo que le ha permitido sobrevivir hasta hoy.

En el mismo sentido se pronunció el ministro de Cultura, quien puso en valor la labor del homenajeado, a quien retrató como “el único consciente en un mar de inconscientes”.

La nieta de Gill, Alicia Morínigo, visiblemente emocionada, recordó que su abuelo “fue un infatigable y obsesivo guardián del patrimonio de Paraguay” que logró salvar objetos y lugares históricos “por su intención noble y generosa”.

Tras destapar la placa conmemorativa “por su gran legado en la defensa y preservación del patrimonio histórico del Paraguay”, su hija, Esperanza Gill, aseguró que su padre “nació con esa inquietud” de preservación.

Al acto también asistieron varios escolares del colegio María Auxiliadora de Capiatá, que se encargaron de realizar varias maquetas de la Casa de la Independencia, que estarán en exposición hasta el próximo 23 de julio, en el predio del museo.

La antigua edificación fue el lugar donde un grupo de próceres paraguayos gestaron, el 14 de mayo de 1811, la independencia de la Corona española.

La Casa de la Independencia fue restaurada en 2014 como parte del plan maestro para revitalizar el casco histórico de Asunción y mantener viva la memoria histórica de Paraguay.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.