16 abr. 2025

Recursos de venta de tierras de la Costanera será para desagüe pluvial

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, sostuvo que la venta de tierras de la Costanera permitirá obtener recursos para invertir en obras de desagüe pluvial de la ciudad.

Vacunacion1.jpeg

Imponente la larga fila de personas en sus vehículos aguardando a ser vacunados en la Costanera de Asunción.

José Bogado

Federico Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, dijo a radio Monumental 1080 AM que la subasta de inmuebles en la Costanera es un sector que ya tiene delimitado un área para el desarrollo privado.

Detalló que “se trata de un polígono” que es parte de un proyecto diseñado para financiación con el Banco Mundial, que el Municipio ya firmó en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH).

Por otro lado, justificó que la venta de tierras de la Costanera permitirá obtener recursos para invertir en obras de desagüe pluvial. “Son como 10 hectáreas, la idea es obtener el ingreso para reforzar proyectos de desagüe pluvial”, prosiguió e indicó que se trata de un proyecto denominado Eco-Bahía.

Embed

Igualmente, Mora sostuvo que están trabajando socialmente con la Mesa Técnica de la Chacarita, se está haciendo un censo y la comunidad está en pleno conocimiento. “El diseño prevé una parte importante de viviendas y luego unas hectáreas para desarrollo privado”, expresó.

Lea más: Piden concretar reglas claras antes de subastar tierras de la Costanera

Mora dijo en su momento que con USD 50 millones la Comuna busca doblar la cobertura de desagüe pluvial del 22% de décadas al 50% en aproximadamente tres años de ejecución. ‘‘La tasa de nueva obra y mantenimiento de desagüe pluvial por año no supera G. 10.000 millones, y necesitamos USD 100 millones”, prosiguió.

El anuncio de la Comuna asuncena de subastar terrenos en la Costanera generó cuestionamientos de organizaciones civiles y ciudadanía en general.

Para el arquitecto Gonzalo Garay, especialista en desarrollo urbano, es fundamental primero tener reglas claras antes de lo que considera una improvisación. Esto, atendiendo a la falta de actualizaciones y ausencia de servicios en el área costera de la ciudad.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un militar falleció y otro quedó gravemente herido tras chocar la motocicleta en la que viajaban contra un vehículo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Asunción.