16 abr. 2025

Reducen IVA para sectores gastronómico y turístico

A fin de mitigar los efectos de la paralización laboral en los sectores gastronómico y turístico por la pandemia del Covid-19, el Poder Ejecutivo decretó la reducción del 5% de la imposición del IVA hasta junio del año próximo.

Reducción de IVA.jpeg

Las autoridades anunciaron la puesta en vigencia de la reducción de impuestos al sector gastronómico y al turístico.

Foto: Gentileza

Mediante el Decreto 3881, se establece la reducción de la base imponible del impuesto al valor agregado (IVA) para el sector gastronómico y turístico desde agosto de este año a junio del 2021. El decreto fue dado a conocer este martes desde el Palacio de López.

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, mencionó en una conferencia de prensa que esto va a proyectar una pequeña ayuda a la enorme pérdida que ambos sectores han sufrido ante las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus.

Señaló que algunos locales gastronómicos fueron cerrados durante 95 días y que otros continúan cerrados porque no encontraron las condiciones ideales para abrir, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

Nota relacionada: Hacienda reducirá impuestos para firmas gastronómicas y de turismo

“Nosotros hemos tenido registros, de un sondeo que hicimos, que va a beneficiar a más de 3.800 restaurantes que emplean formalmente en estos momentos a 123.500 personas. Así que una parte de la gastronomía está a favor, porque sabemos que es un esfuerzo en conjunto, porque estamos mal y necesitamos salir adelante”, precisó.

Gayet refirió que esta medida forma parte de uno de los puntos de una lista presentada al Gobierno para que puedan ser tratados y solucionados, con el objetivo de que los ayude a sostener los empleos y a las empresas afectadas.

Asimismo, de la conferencia de prensa participó Óscar Orué, titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), quien explicó que el plazo del decreto es hasta junio del año 2021, para darle “mayor holgura” a todo el sector y mitigar el efecto de la crisis económica.

También puede leer: Emblemáticos restaurantes no resisten la crisis y cierran

Orué afirmó que seguirán trabajando en coordinación con la mesa técnica y la Subsecretaría de Tributación y la Secretaria de Turismo, la cual se mantendrá abierta para estudiar las próximas medidas a tomarse.

“Vamos a estar analizando otras medidas que podamos impulsar desde el Ministerio de Hacienda con este sector en particular. Vamos a ver caso por caso, sector por sector y establecer ayudas de parte del Gobierno a los efectos de mitigar el impacto”, aseguró.

Igualmente, el Gobierno no descarta aplicar este tipo de reducción a otros sectores, como el de eventos, ya que la idea es incentivar la recuperación del consumo.

El IVA es actualmente el mayor impuesto recaudado por Tributación, con una participación del 50% sobre los ingresos totales; no obstante, con las medidas de distanciamiento debido al Covid-19 el gravamen registra a junio una caída del 6%.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.