02 feb. 2025

Reforma del transporte público: Los primeros buses eléctricos están camino a Paraguay

Los primeros 30 buses eléctricos que forman parte de la reforma del transporte público partieron de Taiwán el sábado rumbo a Paraguay. Estas unidades llegarán en febrero para empezar a operar dentro de un plan piloto.

buses eléctricos.jpeg

Se estima que los buses eléctricos llegarán en febrero del próximo año.

Foto: MOPC.

En medio de discusiones sobre las penurias que pasan los pasajeros y el mal estado de las calles, están en camino a Paraguay 30 buses eléctricos que se sumarán al proceso de transformación y modernización de sistema de transporte público.

Las unidades partieron el sábado pasado vía marítima y se estima que llegarán al país en febrero del próximo año para incorporarse a un plan piloto.

Los ómnibus fueron fabricados por la empresa taiwanesa Master Bus, cuentan con tecnología de punta, sistemas de energía limpia, alta eficiencia energética y un diseño enfocado en la comodidad de los usuarios, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Lea más: Para que circulen buses eléctricos, calles deben estar en buen estado

El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad del transporte público y reducir la huella de carbono, sustituyendo los combustibles fósiles por energía eléctrica.

El Gobierno destaca además que los buses eléctricos reducen la contaminación acústica y tienen menos costos de mantenimiento.

Sin embargo, hay escepticismo respecto a la incorporación de estos vehículos al sistema.

El ingeniero Andrés Mallada, experto en transporte, afirmó que la compra de los 1.000 buses que plantea el Viceministerio de Transporte en su Plan de Reforma de Transporte no es una solución a corto plazo, debido a que estos tienen un mantenimiento diferente y no se cuenta con la infraestructura necesaria.

Estima que se necesitan al menos dos años de trabajo para incorporar todas las unidades que pretende el Gobierno.

Lea también: Recién en 2 años podrán operar buses eléctricos

Algunos empresarios además advierten que las calles deben ponerse en condiciones para que estos buses puedan circular por las rutas urbanas.

Más contenido de esta sección
Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.
Cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capiatá dejaron como resultado la detención de 13 personas, presuntamente implicadas en diversos delitos, así como la incautación de evidencias. Entre los detenidos, se identificó a un hombre buscado desde hace tiempo por la Policía Nacional.
Personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC), intentaron fugarse del penal de Villarrica con un documento judicial falso, informaron desde el Ministerio de Justicia.
Un hombre perdió el control de su furgoneta, subió a un paseo central y luego volcó en la ciudad de Itauguá. Los ocupantes salieron ilesos.
Un niño de seis años sufrió múltiples heridas tras ser atacado por dos perros en la vía pública del km 10 Acaray. La víctima jugaba frente a su domicilio cuando ocurrió el hecho.
Febrero arranca con una jornada calurosa y húmeda, con máximas entre 33 y 37 °C en la Región Oriental y de hasta 40 °C en el Chaco. Las lluvias se prevén para el norte y este del país.