04 abr. 2025

Registran el día más caluroso en Sector Antártico Argentino

En la Antártida argentina se registró el día más caluroso en su historia el jueves, cuando la temperatura alcanzó los 18,3°C.

temperaturas altas.jpg

Este jueves se registró la temperatura más alta en la zona de la Antártida argentina, donde los termómetros marcaron unos 18,3°C.

Foto: Pixabay

Desde que hay registros, el territorio de la Antártida que corresponde a la Argentina tuvo este jueves el día más caluroso en su historia, informaron desde el Servicio Meteorológico argentino.

La anterior marca más alta, del 24 de mayo del año 2015, era de 17,5°C, informó el portal de noticias RT.

Lea también: Temperaturas elevadas en Siberia baten récord en un invierno inusual

Otro punto en que hubo una temperatura elevada fue la base Marambio, donde los termómetros marcaron 14,1°C, récord para un mes de febrero desde 1971.

La capital de Argentina, Buenos Aires, atraviesa su segunda ola de calor en lo que va del año, por lo que las autoridades meteorológicas emitieron el miércoles una alerta naranja.

El martes último, se registró una máxima de 34,9°C, mientras que el miércoles llegó a 32,4°C, con una sensación térmica cerca de los 42ºC.

La alerta de calor emitida seguía vigente hasta este jueves, por el peligro para los grupos vulnerables como adultos mayores y niños.

Lea más: ONU advierte que la temperatura media del planeta subiría 3,2 grados

También, de acuerdo con registros de la Unión Europea, el mes de enero fue uno de los más calurosos de su historia, 6ºC por encima del promedio entre 1981 y 2010.

Las temperaturas superiores a la media no solo llegan a Europa, sino que se dan en casi toda Rusia, gran parte de EEUU, Japón, China, y otros.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.