07 feb. 2025

Registrarán casos de tortura en una aplicación móvil

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura presentó una plataforma web y una aplicación móvil en la cual se registrará cualquier atentado contra los derechos humanos. El sistema estará disponible en comisarías y penitenciarías del país.

tortura app.jpg

El sistema estará disponible en comisarías y será de utilidad para el Ministerio Público.

Foto: Gentileza.

Proyecto Defensores es el nombre de la plataforma web y aplicación móvil creada por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, el Ministerio de la Defensa Pública y la Organización Tecnología y Comunidad (Tedic).

El mismo permitirá el registro de casos de tortura dentro de las comisarías y penitenciarias del país, facilitará el monitoreo efectivo y permanente de este tipo de crímenes por parte de defensores y defensoras públicos, y generará información calificada.

El sistema también comprende una alianza permanente entre varias instituciones públicas que buscan erradicar y visibilizar este flagelo, informaron a través de un comunicado emitido este sábado.

Le puede interesar: Allanan Comisaría en Lambaré por un caso de supuesta tortura

Refirieron que el periodo inicial entre la aprehensión y la audiencia es propicio para los abusos del poder penal, motivo por el que el Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó registrar las violaciones que puedan ocurrir.

Anunciaron que se generará información calificada para distintas instituciones públicas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general.

También puede leer: Investigarán a 5 policías por supuestas torturas a un joven

La generación y producción proactiva de información sobre quienes atentan contra los derechos humanos pretende concientizar a la sociedad en general sobre el daño que causan los casos de tortura, un problema de larga data en Paraguay, especialmente durante la dictadura del colorado Alfredo Stroessner.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.