15 abr. 2025

Reglamentan ley que da mejor cobertura a pacientes con autismo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este martes el decreto reglamentario de la Ley 6103, que creó el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista..

Autismo

Se estima que en Paraguay unas 40.000 personas tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Foto: Pexels.

A dos años de su promulgación como ley, el programa nacional para el abordaje integral y protección de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) cuenta con reglamentación del Poder Ejecutivo.

Mediante el decreto presidencial 3624 se facultó al Ministerio de Salud Pública como autoridad de aplicación y encargado de la coordinación general de la Ley 6103/2018.

Así también se designó al Ministerio de Educación y Ciencias como el órgano a cargo del diseño y aprobación de las políticas, planes y programas relacionados con el área de educación, en todos los niveles y modalidades.

El decreto establece el funcionamiento del Registro Nacional de Personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA), dispuesto en la misma ley promulgada en el 2018.

La escasa cobertura del Ministerio de Salud Pública para la atención a personas con este trastorno motivó la iniciativa parlamentaria en aquel año.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estimativamente, 1 de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista en el mundo. En nuestro país son unas 40.000 personas las que padecen de esta condición.

Puede interesarle: Covid-19: El doble encierro de las personas con autismo en Paraguay

La reglamentación se da en medio del confinamiento a causa del Covid-19, una situación que afecta de manera especial a los pacientes con TEA.

El TEA es una alteración que se inicia a una edad muy temprana causando retrasos en varias áreas básicas del desarrollo, tales como la capacidad para comunicarse, jugar e interactuar.

Entre las señales para la detección temprana está el aislamiento, poco contacto visual, resistencia a los cambios de rutina, conductas repetitivas, apego a ciertos objetos y una aparente insensibilidad al dolor.

Puede acceder al decreto dando click aquí.

Más contenido de esta sección
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.