22 abr. 2025

Reiteran que apertura de fronteras también será para Canindeyú y Amambay

La Dirección General de Migraciones reiteró que los puestos fronterizos con el Brasil en Canindeyú y Amambay también se regirán por el sistema de apertura total establecido para el Departamento de Alto Paraná y que tendrá un periodo de prueba de tres semanas.

zanja.jpg

La excavación de la zanja se inició este martes a la entrada de la ruta PY05, en la línea internacional en el límite entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porã.

Foto: Marciano Candia.

A través de un comunicado, la Dirección General de Migraciones explicó que la apertura parcial y temporal de los pasos fronterizos con Brasil se desarrollará bajo los lineamientos en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú y Amambay.

La institución reiteró que la apertura parcial y temporal del paso fronterizo se iniciará bajo la modalidad de prueba, con el Puente de la Amistad, en Alto Paraná, durante las primeras tres semanas. En ese periodo se habilitará el ingreso y egreso de connacionales, como también de extranjeros residentes y no residentes en Paraguay.

Embed

Migraciones señaló que la socialización de los detalles y la fecha de apertura de las fronteras con Brasil serán informadas una vez que los mandatarios de Paraguay y Brasil acuerden los términos para llevarlo a cabo.

Relacionado: Gobierno anuncia apertura total de los puntos fronterizos con Brasil

La DGM recordó que la extensión y permanencia de la medida dependerá de los resultados de la evaluación sanitaria, por lo que se insta a la ciudadanía al cumplimiento de los protocolos sanitarios.

La apertura total de los puntos fronterizos con el Brasil fue anunciada este martes por representantes del Ejecutivo. La entrada en vigencia sería después del 26 de setiembre, fecha en que vencen las actuales restricciones del vecino país.

El Gobierno dispondrá que el paso fluido sea de 5.00 a 14.00 y que el horario para el retorno será de las 18.00. Los turistas que ingresen al país no podrán pasar hacia otros departamentos.

El cierre de fronteras fue dispuesto por el Gobierno como una medida preventiva ante la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Tanto en Alto Paraná, Canindeyú y Amambay, ciudadanos realizaron movilizaciones para exigir la apertura de las fronteras como una medida de reactivación económica.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.