07 abr. 2025

Reos del Cereso volverán a recibir visitas sociales desde el domingo

Los internos de la Penitenciaría Regional de Encarnación, más conocida como el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), volverán a recibir visitas sociales desde este domingo. Sin embargo, están a la espera de la autorización para las visitas conyugales.

cereso.jpg

Los reos quemaron un colchón y con cánticos pidieron a la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, que permita las visitas de sus familiares y conyugales.

Foto: Gentileza.

Momentos de tensión se vivieron desde las 11.00 de este jueves en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) en Encarnación, Departamento de Itapúa, luego de que reclusos se manifestaran para exigir al Ministerio de Justicia que permita las visitas familiares y conyugales. Estas habían sido suspendidas ante la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Los reos quemaron un colchón y con cánticos pidieron a la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, que permita las visitas de sus familiares, así como visitas conyugales.

Los reclusos afirmaron entender el peligro que representa la pandemia del Covid-19 y prometieron, junto a sus familiares, respetar las medidas sanitarias necesarias a fin de evitar cualquier contagio.

Lea más: Itapúa: Funcionarios penitenciarios van a cuarentena tras contacto con contagiado

Tras la manifestación, los reclusos negociaron una salida con la cartera estatal y en horas de la tarde un representante de los internos dialogó con la ministra de Justicia a través de una videollamada y se acordó el permiso para las visitas sociales, bajo estricto y riguroso cumplimiento del protocolo sanitario.

Sin embargo, las personas privadas de libertad siguen amenazando con amotinamiento, atendiendo a que exigen que se habiliten también las visitas conyugales.

Nota relacionada: Muere por Covid-19 un interno de la cárcel de Ciudad del Este

El director de la penitenciaría, Gil erto Fariña, informó a Última Hora que las visitas sociales fueron habilitadas desde este domingo, no así las visitas conyugales en las privadas.

“Las visitas sociales ya se habilitaron, pero ellos quieren también las visitas conyugales y hasta el momento están aguardando una respuesta del Ministerio de Justicia, quienes dijeron que iban a tener una respuesta en el transcurso de las horas”, expresó.

El penal registra una calma a la espera de otro contacto con las máximas autoridades del Ministerio de Justicia a fin de definir la situación sobre las visitas conyugales.

Mientras tanto, los bomberos voluntarios, efectivos policiales y militares se encuentran apostados en el perímetro de la institución.

El Ministerio de Justicia había resuelto suspender las visitas debido al brote del Covid-19 en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, en donde la enfermedad ya dejó varias víctimas fatales.

Más contenido de esta sección
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.