10 feb. 2025

Reparten “abrazo de oso” en Hospital de Clínicas

Una persona disfrazada de oso recorrió las carpas del Hospital de Clínicas para ofrecer abrazos a los familiares de pacientes internados en el nosocomio.

abrazo de oso 2.jpg

El oso salió a repartir abrazos en las carpas de los familiares de pacientes internados en el Hospital de Clínicas.

Un usuario identificado como Nacho Masulli (@nachomasulli) en Twitter, que suele realizar varias actividades solidarias en los hospitales, compartió un hilo de fotos y videos sobre el oso que repartió abrazos el domingo en el Hospital de Clínicas.

Comentó que por primera vez un “AbrazOso” salió a dar contención así a los familiares de pacientes internados en el nosocomio.

“Porque ellos necesitan un abrazo más que nadie y más que nunca”, escribió el internauta.

Le puede interesar: No cesan los eventos benéficos para ayudar a los enfermos de Covid-19

En las imágenes difundidas aparece un oso con tapabocas y un cartel con la pregunta escrita: "¿Necesitas un abrazo?”.

Las reacciones son conmovedoras. Más de uno se sonrió al leer la pregunta, se giró hacia el oso o se levantó con ímpetu de su asiento para recibir el abrazo de oso.

Embed

“Gracias a Roxana Franco por la brillante idea y a René González por ayudarnos a conseguir el disfraz”, citó Masulli.

Estudios científicos señalan que abrazar puede generar una sensación de bienestar, reducir el estrés, la ansiedad, la presión arterial, mejorar el sistema cardiovascular y mejorar el estado de ánimo.

Lea también: Ofrecen rifas, polladas y hasta casas para adquirir medicamentos

Paraguay atraviesa por uno de sus peores momentos de la pandemia. Los hospitales están colapsados, la ocupación al 100% de camas en Terapia Intensiva. El sistema de Salud ya no da abasto y tiene a varios pacientes que requieren de internación en los pasillos, haciendo una prolongada espera. Hasta el domingo, 5.900 personas murieron a causa del coronavirus, según el reporte del Ministerio de Salud.

Sin embargo, la solidaridad que expresa la ciudadanía es la única que no desfallece en esta situación crítica.

La terapia de abrazo es una forma como así también otras acciones que se replican en los hospitales de contingencia, donando alimentos, víveres, asientos, abrigos, agua y hasta medicamentos.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.