18 abr. 2025

Reportan importante aglomeración de estudiantes en la Costanera de Asunción

Este viernes se reportó una importante aglomeración de estudiantes de un colegio capitalino en la Costanera de Asunción, a pesar de que persiste el alto número de contagios por Covid-19 y de la advertencia del personal de blanco de evitar encuentros concurridos. Muchos estaban sin tapabocas.

Costanera aglomeracion.jpg

Reportan importante aglomeración de estudiantes en la Costanera de Asunción.

Foto: Raúl Cañete.

El último reporte de Salud informó que el Covid-19 dejó 17 nuevas muertes este jueves, mientras que 1.369 nuevos contagios fueron detectados. Pese a que la pandemia no da tregua, nuevamente se registró una importante aglomeración de estudiantes en la Costanera de Asunción.

Los jóvenes estaban celebrando el último primer día (UPD), una fiesta tradicional entre los alumnos del tercer año. Los estudiantes pertenecen al Colegio San Ignacio de Loyola de Asunción.

En más de una ocasión, desde el Ministerio de Salud recomendaron al menos dos metros de distanciamiento físico para evitar la fácil propagación del virus, que es evitable respetando los protocolos sanitarios. Además de la aglomeración, muchos estudiantes ni siquiera tenían puesto el tapabocas.

Lea más: Covid-19: Reportan importante aglomeración en la Costanera de Asunción

En su momento, el viceministro de Educación, Robert Cano, explicó que en el caso de que los estudiantes participen de dichos festejos no deberán asistir a clases por dos semanas y tendrán que someterse a un aislamiento preventivo a fin de evitar posibles contagios en las aulas.

Asimismo, dijo que serán los padres los responsables de que se cumplan todos los protocolos sanitarios establecidos y que no se consuma ningún tipo de bebida alcohólica.

A causa del coronavirus, se encuentran hospitalizadas 858 personas, de las cuales 240 se hallan en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Si bien la tasa de letalidad y mortalidad permanece entre dos a tres veces por debajo de los demás países, en la última semana se dio un aumento de cerca del 18% con respecto a la anterior, siempre concentrándose en Central, Asunción y otros departamentos.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.