17 abr. 2025

Representante de la ONU respalda proyecto de ley que busca suspender desalojos

Jan Jarab, representante de la ONU Derechos Humanos en América del Sur, expresó su respaldo al proyecto de ley para suspender la ejecución de desalojos o desocupaciones forzosas durante la pandemia Covid-19.

Jan Jarab.jpeg

Jan Jarab participó en una audiencia en representación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

En la audiencia pública realizada sobre el proyecto de ley que plantea suspender temporalmente los desalojos de comunidades rurales y urbanas durante la pandemia del Covid-19 participó Jan Jarab, representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Derechos Humanos en América del Sur.

En ese marco expresó su respaldo a la propuesta, que fue presentada a mediados de julio por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Nota relacionada: Por ley piden frenar desalojos

Mencionó que el tema por el cual fue convocada la ONU es muy importante y explicó que los desalojos forzosos pueden constituirse en evasiones a derechos humanos no solo en tiempos de pandemia.

“Desde la oficina del Alto Comisionado consideramos importante que desde el Congreso paraguayo se esté abordando esta situación e impulsando el proyecto de ley de suspensión de desalojos colectivos rurales o urbanos ante la pandemia. De hecho, en varios países se impulsaron y se aprobaron proyectos de leyes en los que se suspendían y se prohibían los desalojos durante la pandemia”, acotó.

En otro momento, citó que al inicio de la pandemia la Relatora Especial sobre la vivienda adecuada de la ONU recomendó a los Estados adoptar medidas urgentes con las que se declare el fin de todos los desalojos de cualquier persona, en cualquier lugar y por cualquier motivo hasta el final de la pandemia y por un periodo razonable desde entonces.

Le puede interesar: Cartistas frenarán proyecto sobre desalojo del Senado

“Nuestra oficina recibió información que durante la pandemia del Covid en Paraguay se registraron desalojos en asentamientos, comunidades indígenas, campesinas y urbanas que dejan en mayor situación de desprotección a las personas que ahí viven”, dijo.

La propuesta de Codehupy fue presentada ante la sede del Congreso Nacional y los proyectistas estuvieron acompañados de líderes campesinos, recepcionando el pedido el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, quien se comprometió a revisar y eventualmente impulsarla dentro del pleno de la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.