01 abr. 2025

Repudian participación de Yudith Rolón en recordación de desaparecidos

La Mesa de Memoria Histórica emitió un comunicado en repudio a la participación y actuar de la coordinadora de DDHH de la Municipalidad de Asunción, Yudith Rolón, quien estuvo en un acto de recordación por el Día Internacional de Víctimas de las Desapariciones Forzadas.

Yudith Rolón.jpg

Mesa Histórica repudia accionar de Yudith Rolón.

Foto: @oscarrodriguezpy

Ante los cuestionados antecedentes que tuvo como directora general de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo, Yudith Rolón fue blanco de repudio por parte de la mesa de Memoria Histórica y Archivos de la Represión.

Rolón, quien es actualmente Coordinadora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Asunción, participó el pasado 28 de agosto en un acto conmemorativo liderado por el intendente Óscar Rodríguez en recordación a las víctimas del stronismo.

En el marco del Día Internacional de Víctimas de las Desapariciones Forzadas, recordado el 30 de agosto, la Mesa Histórica consideró indignante que una funcionaria “con denuncias de mala gestión en otras instancias” esté presente en un acto tan significativo.

Conforme se citó en el documento, la administración de Rolón en la Defensoría del Pueblo “estuvo plagada de irregularidades, favoreciendo a parientes y amigos en el otorgamiento de indemnizaciones que corresponden a víctimas reales”.

Puede interesarte: Clan Rolón Jacquet se benefició con dinero para víctimas de la dictadura

Criticaron que en aquel entonces haya supuestamente aprovechado su cargo para nombrar a familiares y amigos en diversas áreas.

Recordaron que Rolón fue destituida por el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, quien la denunció ante la Fiscalía en noviembre del 2016 por la no existencia de comprobantes de millonarios fondos proveídos por la Entidad Binacional Yacyretá a la Dirección.

Dichos fondos fueron solicitados supuestamente para la restauración de sitios de valor histórico en la dictadura.

Embed

Lea también: La ex directora de Verdad y Justicia se declara inocente

“Los hechos mencionados que son de público conocimiento le han valido el repudio de organizaciones de víctimas y de luchadores contra la dictadura, así como de organizaciones de DDHH de nuestro país y del exterior”, refiere el comunicado.

Los representantes enfatizaron en que la misma no puede ocupar ningún cargo público, debido a estas graves denuncias, menos aún representar a las víctimas y luchadores.

Finalmente, se dirigieron al intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, reclamando “el manejo desprolijo de estos eventos, donde la sociedad civil es marginada, ignorando la lucha de muchos años que las mismas vienen manteniendo en pos de un país con respeto hacia los DDHH.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.