03 abr. 2025

Rescatan a siete menores paraguayos explotados en las calles de Brasil

La Policía Federal, el Consulado de Paraguay, el Consejo de Tutela y la Secretaría de Asistencia Social de la Municipalidad de Foz de Iguazú realizaron una operación de lucha contra la explotación infantil. Durante el operativo se abordaron cerca de 15 personas, de las cuales siete eran niños, niñas y adolescentes paraguayos.

vehículo.jpg

A través de la acción del equipo multidisciplinario coordinado por la Policía Federal, se pretende evitar la permanencia de niños nacionales y extranjeros sometidos al trabajo infantil.

Foto: Gentileza.

Los menores de edad fueron presentados ante el Cónsul de Paraguay, Ivan Airaldi, con el fin de tomar las medidas de protección y asistencia pertinentes en Paraguay.

No es la primera vez que las autoridades brasileñas realizan este tipo de operativo para sacar a los menores de edad de la calle, quienes cruzan la frontera a través del Puente de la Amistad para pedir limosnas o trabajar en las calles de Foz de Iguazú, en el Brasil.

La Policía Federal informó en la noche de este martes que realizó un nuevo operativo integrado con la participación de autoridades paraguayas y agencias municipales de Foz de Iguazú, con el objetivo de reprimir y combatir la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes en las calles de la ciudad.

Estos menores eran obligados a vender productos, limpiar autos y pedir dinero a los conductores, estando sometidos a riesgos durante largas horas y en condiciones climáticas adversas.

Gracias al trabajo conjunto, se logró identificar a niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus representantes legales en los principales semáforos de la ciudad, lugares que fueron investigados e identificados como los más utilizados para la presunta explotación infantil.

A través de la acción del equipo multidisciplinario, coordinado por la Policía Federal, se pretende evitar la permanencia de niños nacionales y extranjeros sometidos al trabajo infantil, así como prevenir sus posibles consecuencias, tales como deserción escolar, estado de salud comprometido y exposición a diversas formas de violencia y explotación.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.