14 abr. 2025

Reunión clave: Gobierno convoca a cooperativistas y campesinos

El Poder Ejecutivo convocó a una reunión a los cooperativistas y campesinos para la tarde de este viernes en Mburuvicha Róga. Los sectores movilizados esperan tener respuesta a sus contrapropuestas y llegar a un acuerdo que permita levantar las manifestaciones.

campesinos2.jpg

Los campesinos están expectantes a la reunión con el Gobierno. Foto: Raúl Cañete

Los representantes del Poder Ejecutivo convocaron a los pequeños productores para la tarde de este viernes. Sin embargo, los campesinos también exigieron la presencia de los cooperativistas porque ya no querían negociar en forma separada.

El pedido fue aceptado y el encuentro se realizará entre referentes del Gobierno y los dos sectores movilizados desde hace tres semanas.

Si bien los campesinos querían obtener una respuesta a su contrapropuesta para las 9.00, se mostraron abiertos y esperarán a las 14.00. La reunión fue fijada a esa hora en Mburuvicha Róga.

“Nosotros, como demócratas, patriotas, sabemos que la herramienta más apropiada es el diálogo”, expresó el dirigente de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), Luis Aguayo, durante la marcha.

Los dirigentes campesinos cedieron y ya no exigen la condonación, sino que piden la refinanciación de sus deudas a intereses más bajos. El equipo técnico del Poder Ejecutivo debe responder a los planteamientos para llegar a un acuerdo.

El sector muestra mayor apertura y negocian pagar sus deudas con un 6% de interés anual y con 4 años de gracia. Esa fue su propuesta durante la reunión mantenida con el vicepresidente de la República, Juan Afara. Desde el Ejecutivo habían ofertado 10% de interés anual y 2 años de gracia.

Pedro Löblein, referente del movimiento cooperativo, también señaló que esperan la presencia del vicepresidente de la República, Juan Afara, en la reunión.

“Esperemos que esté el vicepresidente y así podamos concluir algo, porque hasta ahora no se tuvo resultado con los representantes técnicos. Las cuestiones políticas necesitan ser discutidas con las máximas autoridades”, expresó.

Ambos sectores esperan tener resultado favorable en la tarde de este viernes, firmar un acuerdo y levantar las movilizaciones.

Los cooperativistas ofrecen aportar al fisco parte de excedentes y eliminar el IVA. En Senadores se presentará un proyecto que eliminaría el IVA al acto cooperativo y que crearía un “aporte” de las cooperativas al Estado. La propuesta de disminuir el impuesto al 5% ya no corre.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.