06 abr. 2025

Ricardo Estigarribia ve un liderazgo “muy débil” de Hugo Fleitas al frente del PLRA

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, impulsor del movimiento disidente Nuevo Liberalismo, cuestionó el liderazgo del presidente del PLRA, Hugo Fleitas. Dijo que el partido “está mal” y que sus correligionarios que ocupan escaños en el Congreso “andan por su cabeza”.

Ricardo Estigarribia.jpeg

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La figura de Ricardo Estigarribia se impuso en la convención liberal del domingo y con el apoyo de históricos dirigentes defendió la legalidad y legitimidad de la asamblea en la que se criticó duramente la gestión del presidente del PLRA, Hugo Fleitas.

El impulsor del movimiento Nuevo Liberalismo cuestionó que la autoridad máxima del partido se haya ausentado, ya que considera que debía asistir y, en todo caso, sentar su postura en contra de las propuestas que se plantearon y aprobaron casi por unanimidad.

“Veo un liderazgo muy débil, los parlamentarios andan por su cabeza, uno se va a la izquierda, otro a la derecha, otro de centro, eso porque no hay una línea política del Directorio. Lo que nosotros queremos hacer con esto es instalar una nueva mesa directiva, darle aproximadamente un año de tiempo para que se empiecen a organizar las elecciones municipales y de esa manera poder enfrentar en el 2026”, expresó en radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Convención del PLRA decide salida anticipada de Hugo Fleitas

Sobre la versión de que Fleitas de que se sentiría perjudicado porque apunta a una candidatura, Estigarribia dijo que incluso es una ventaja, porque al adelantarse las elecciones del Directorio del PLRA para el 17 de agosto del 2025, todavía tendrá un año para trabajar en su campaña, teniendo en cuenta que también se modificó el estatuto y ahora exige que el presidente del PLRA renuncie al cargo seis meses antes de las internas. “Y si gana va a fortalecer el liderazgo que él cree que tiene”, mencionó.

“Muchas veces, si están ligados al Directorio, los candidatos que son presidentes del Partido se van y te levantan a un candidato a intendente de la ciudad, le dejan de balde al candidato y empieza la división, y no le da tampoco la posibilidad a la gente de buscar un entendimiento con toda la oposición para enfrentar la estructura del Partido Colorado”, argumentó sobre el cambio incorporado al estatuto partidario.

Los liberales argumentaron que con la renovación de la mesa directiva anticipada las autoridades tendrán un año de tiempo antes de las municipales, de manera a poder abrir conversaciones para aumentar la cantidad de intendentes liberales.

“Nuestro partido siempre se manejó con mucha mezquindad. Desde la era democrática, todos los presidentes del Directorio se ponían la camiseta de presidenciable, porque ya se creían en su derecho. Está bien, están en su derecho, pero si no tenés la posibilidad mínima de ganar, tenemos que buscar acuerdos con los otros partidos de la oposición para lograr el poder”, agregó Estigarribia.

La asamblea extraordinaria empezó cerca de las 10:00 con la presencia de 418 de los 602 convencionales del PLRA. Los asientos estaban atados unos a otros para evitar repetir los incidentes del 2017, cuando los políticos se lanzaron las sillas.

Más contenido de esta sección
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de cuatro años de prisión para la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y la directora de la firma, Nidia Godoy, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.