15 abr. 2025

Río Paraguay necesita de lluvias para garantizar la navegación

La navegación en el río Paraguay se mantiene sin barcazas varadas a pesar del bajo nivel del agua. Las lluvias son elementales para reducir las limitaciones y normalizar la circulación.

rio paraguay.JPG

A pesar de permitir aún la navegación, el río Paraguay necesita de lluvias para reestablecer su nivel normal.

Foto: Archivo ÚH.

“No tenemos barcazas varadas todavía, estamos sí ya navegando con algunas limitaciones de calado sobre todo entre Asunción y Villeta”, explicó el ingeniero Benjamín Martínez, jefe del departamento de dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) al referir sobre la situación del río Paraguay.

Martínez mencionó que en el caso del tramo Sur se mantiene la normalidad de la navegación gracias a los trabajos de dragado que se realizan desde el 2019 y a efectos de comparación señaló que en el 2021, la circulación a estos niveles se encontraba parada, sin embargo, “hoy todavía estamos navegando prácticamente a carga completa”, resaltó, a pesar de advertir que la situación está “en el límite”.

“A medida que vaya bajando, vamos a tener que ir limitando el calado probablemente a las embarcaciones. Realmente hemos profundizado el canal de navegación, pero estamos llegando a un límite en que podemos hacer la intervención humana; efectivamente necesitamos las lluvias”, resaltó el ingeniero.

Martínez comentó que en consecuencia al fenómeno La Niña se tuvieron que actualizar los niveles de referencia de los trabajos de dragado, para que la navegación no se corte “porque es la vía más importante que tenemos para nuestro comercio exterior”.

En el caso del tramo Norte, el ingeniero mencionó que existe una navegación reducida, a siete pies, dado que en esos lugares existen tramos con zonas rocosas.

Lea más: Clima podría afectar aún más la preocupante bajante del Río Paraguay

“Pero solamente las zonas rocosas están limitando la navegación. Antes teníamos pasos de arena que impedían la navegación en niveles mucho más altos”, recalcó Martínez, al mencionar que anteriormente la navegación empezar a tener complicaciones cuando la regla de Concepción marcaba 1,80 m. mientras que actualmente marca 80 cm.

“Estamos prácticamente un metro por debajo de cuando ya teníamos limitada la navegación y todavía lo estamos navegando, producto de los trabajos de dragado que hemos estado haciendo; pero las puntas de piedra son las que ya no permiten una navegación de 10 pies en esa zona”, comentó.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.