06 may. 2025

Río Paraná se encuentra en bajante extrema y crítica

El río Paraná experimenta una bajante continua por efecto de las condiciones climáticas. Los niveles son críticos y preocupantes e incluso se espera que empeoren por las sequías.

Parana2.jpeg

Impresionante vista del lecho rocoso del río Paraná.

Foto: Edgar Medina

El encargado de la dependencia de Navegación en la Comisión Mixta del río Paraná (Paraguay-Argentina), Luis María Jara, indicó que los niveles del río Paraná se encuentran en bajante extrema, según los niveles hidrométricos.

“En Ciudad del Este tenemos al menos 5 a 6 metros de todos los niveles normales. En caudal estamos hablando de 5.000 m3 por segundo, la mitad de lo normal”, explicó el encargado.

La situación hidrológica preocupa no solo a Paraguay, sino también a Argentina y Brasil. Los tres países ya declararon emergencia por la bajante extrema, ante el riesgo por la parte energética y la navegabilidad.

“Actualmente, el río Paraná está cortado en un tramo que va desde Yacyretá hasta el río Paraguay porque ya no es navegable por los niveles bajos que se tienen”, precisó Jara.

Lea más: Sequía no da tregua y preocupa descenso sostenido del río Paraguay

El encargado señaló que la crítica situación afecta directamente a la exportación de granos, donde las embarcaciones se tienen que sacar hasta el río Paraguay, pero por la bajante se dificulta la navegabilidad.

“Las empresas navieras están muy preocupadas por esta situación y actualmente tienen que hacer doble gasto para poder sacar sus productos”, mencionó.

Según técnicos, la situación del río se da por consecuencia de las condiciones climáticas, el cambio climático y otros fenómenos.

“En el último reporte que tenemos nos dice que estamos en una fase neutra, pero para fin de año se espera el fenómeno de la niña y eso es preocupante en este momento. Con los pronósticos que se tienen, esto podría seguir”, advirtió Jara.

Por otro lado, la Dirección de Meteorología comunicó este lunes que, por segundo año consecutivo, el nivel del río Paraguay en el puerto de Asunción se encuentra por debajo del cero hidrométrico, en la fecha amaneció con -0,03 metros como consecuencia de la sequía.

Más contenido de esta sección
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la entidad binacional Yacyreta y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebe de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia católica los próximos años.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.