04 abr. 2025

Robo de celulares para vaciar cuentas bancarias ya generó G. 900 millones a delincuentes

La Policía tiene 12 denuncias sobre un nuevo modus operandi que están utilizando los delincuentes que se dedican al robo de los celulares y posterior vaciamiento de cuentas, con el que ya habrían perjudicado a las víctimas por alrededor de G. 900 millones en los últimos meses.

Robo de celulares.jpg

Los delincuentes también realizan préstamos con los datos obtenidos del interior de los teléfonos.

Foto: idet.org.mx.

Según datos que maneja el Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional, alrededor de 12 personas denunciaron este año el robo de teléfonos celulares y posterior vaciamiento de cuentas.

Entre estos casos que manejan los intervinientes se habría producido un perjuicio de alrededor de G. 900 millones, por las transacciones realizadas tras el robo.

Lea más: Roban el celular a una mujer, sacan un préstamo y le vacían su cuenta

Los uniformados señalan que el modus operandi consiste en robar el teléfono y antes de llevarlo a un reducidor, recurren a un técnico que los ayuda a desbloquear la pantalla, vulnerar el sistema de seguridad, corroborar los datos, buscar códigos de acceso y luego acceder a cuentas bancarias y billeteras electrónicas para realizar transacciones.

Los delincuentes también realizan préstamos con los datos obtenidos del interior de los teléfonos.

El comisario Diosnel Alarcón, experto en delitos informáticos, advirtió sobre la importancia de establecer contraseñas seguras y no dejarlas anotadas en los dispositivos. No es recomendable utilizar contraseñas débiles por las comodidades para poder memorizar. No utilizar fechas de cumpleaños o números fáciles de descifrar”, expresó en comunicación con Telefuturo.

Le puede interesar: Robo de celulares y vaciamiento de cuentas bancarias: ¿Cómo opera este esquema?

Cuando la víctima compra otro teléfono, podría recibir llamadas de supuestas compañías de telecomunicaciones o de bancos, pero también se pueden enviar “códigos maliciosos”, conocidos como malware, mediante los cuales se comparten como pishing avisos de haber encontrado su celular, como argumento para que accedan a un link y a partir de allí a sus pines, según el jefe policial.

“Por favor, cuiden ese pin transaccional, que no sea débil, que no utilicen las mismas contraseñas para sus redes sociales, para sus correos, sus cuentas. Traten de usar siempre un doble factor de autenticación y cuando les ocurre un hecho, inmediatamente llamen al banco y llamen a la Policía”, recomendó.

Más contenido de esta sección
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.