14 abr. 2025

Ruinas prehistóricas de Jericó, inscriptas como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

El comité de la Unesco inscribió a las ruinas prehistóricas de Tel es-Sultán, situadas a dos kilómetros de la ciudad de Jericó, la considerada ciudad más antigua del mundo ubicada en Palestina, como Patrimonio Mundial de la Humanidad en la convención anual que se celebra en Riad.

Vista contemporánea de la antigua Jericó Tell es-Sultan desde el sur.jpg

Vista contemporánea de la antigua Jericó Tell es-Sultán desde el sur.

EFE / Unesco.

Sin ninguna intervención, el comité de 21 miembros aprobó rápidamente la inscripción de este sitio, que se suma a los tres lugares que Palestina ya tiene en el listado de la agencia de la ONU, como la Iglesia de la Natividad y la ruta de peregrinación, en Belén.

Tras la aprobación, la delegación palestina señaló que esta es la primera vez que presentan una candidatura realizada únicamente por personal local y agradeció “la inmediata inscripción”, gracias a la “singularidad” de este bien, entre otros elementos.

La Unesco, que afirma que este sitio se ubica en el valle del Jordán, describe la propiedad como un montículo de forma ovalada que contiene los depósitos prehistóricos de la actividad humana, e incluye el manantial perenne adyacente de Ain es-Sultán.

Lea también: Herodes el Grande regresa a Jerusalén 2000 años después

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entre el 9º y el 8º milenio a. C. ya había surgido en este asentamiento un asentamiento permanente, debido a la fértil tierra del oasis y al fácil acceso al agua. Los cráneos y estatuas hallados en el yacimiento atestiguan prácticas culturales entre las poblaciones neolíticas que vivían allí, y el material arqueológico de la Edad del Bronce temprana muestra indicios de planificación urbana.

Los vestigios de la Edad del Bronce Medio revelan la presencia de una gran ciudad-estado cananea ocupada por una población socialmente compleja.

El comité de la Unesco continúa hoy por segundo día con el examen de las cincuenta candidaturas para este año para inscribirlas o no como patrimonio de la humanidad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.