14 abr. 2025

Rusia admite haber malinterpretado pedido de la OMS para certificación de Sputnik V

Dmitri Peskov dijo este martes que aún no se ha brindado la información para demostrar la seguridad y eficacia de la Sputnik V a la OMS, por supuestamente contar con normas diferentes.

Portavoz de Kremlin.jpg

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que “tienen normas diferentes”.

Foto: HispanTV

“Tenemos normas diferentes”, explicó en conferencia de prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, precisando que Rusia estaba “adaptándose progresivamente a estas exigencias” y que las autoridades rusas no tenían nada que reprocharse.

“Aún no hemos proporcionado la información necesaria (a la OMS para la certificación de la vacuna anti-Covid) porque teníamos una visión diferente de los datos que había que transmitir y de cómo había que proporcionarlos”, argumentó el político ruso.

Anunciada con gran pompa por el presidente Vladimir Putin a mediados de 2020 y desplegada meses más tarde, la Sputnik V es utilizada por varias decenas de países y su fiabilidad fue validada por la prestigiosa revista médica The Lancet.

Sin embargo, hasta ahora no ha sido homologada ni por la OMS ni por las autoridades médicas de la Unión Europea ante la incapacidad de Rusia de proporcionar los documentos necesarios para demostrar que es segura y eficaz.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Rusia también tiene dificultades para convencer a su propio pueblo de que recurra a la Sputnik V, en un contexto de gran desconfianza hacia las autoridades.

“Los otros fabricantes de vacunas han logrado comprender lo que la OMS les pide para la certificación. Y solo los nuestros no lo entienden”, ironizó a través de Twitter, el martes, el Fondo de la Lucha contra la Corrupción (FBK) del principal opositor ruso encarcelado Alexéi Navalni.

“Y el resultado es que nuestros propios ciudadanos no confían en esta vacuna, porque la OMS no puede homologarla”, lamentó el FBK.

Puede interesarle: Sputnik acusa que monopolio de Pfizer no protege a la UE del Covid-19

Según el recuento de referencia de la página web Gogov, el 42,2% de la población rusa está vacunada contra esta enfermedad. Entretanto, en Rusia no se ha registrado ninguna vacuna extranjera contra el Covid-19.

Hasta la fecha, Rusia registró oficialmente más de 10 millones de casos de coronavirus, de los cuales 291.749 provocaron la muerte.

Según la agencia nacional de estadística Rosstat, que tiene una definición más amplia de los decesos relacionados con el virus, el número de muertes superaba los 520.000 a finales de octubre.

La vacuna Sputnik V, registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020, consta de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días. La primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.

La vacuna está aprobada en 70 países de Europa, Asia, África y América, entre ellos Argentina, Bolivia, México y Venezuela.

Más contenido de esta sección
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.